Borrar
El consejero de Sanidad, José María Navia-Osorio, explica, 'boli' en mano, cómo serán las cuentas del próximo año. :: JESÚS DÍAZ
«No abrimos el HUCA en 2012 porque el dinero para comprar equipos no aparece»
Asturias

«No abrimos el HUCA en 2012 porque el dinero para comprar equipos no aparece»

«Las cuentas no casan. Los 90 millones que supuestamente había dejado el Principado para equipamientos no existen, no están» José María Navia-Osorio Consejero de Sanidad del Principado

LAURA FONSECA

Domingo, 6 de noviembre 2011, 09:13

Insiste en que no habrá recortes en la sanidad pública. Ni ahora ni después del 20-N pero reconoce que «la situación es mala». Mala porque el sistema sanitario público asturiano acabará el año con una deuda de 317 millones de euros. También porque el dinero que había asignado para comprar los equipamientos del futuro HUCA «no aparece» y porque entre los impagos de los hospitales había una de factura de la luz por importe de cinco millones de euros. El nuevo consejero de Sanidad, José María Navia-Osorio no se anda con rodeos: «Para que los recortes fuesen efectivos tendrían que ser inmensos».

-¿En qué situación financiera se encuentra la sanidad asturiana?

-La situación es mala porque en los últimos años el presupuesto en vez de aumentar ha disminuido.

-¿Cuánto de mala?

-Hay que tomar como referencia el presupuesto de 2009, que fue de 1.601 millones de euros después de que el Principado decidiera inyectar 102 millones extra porque se había quedado corto. En 2010, la cuantía se rebajó a 1.566 millones, generando una deuda (lo que ellos llaman deslizamiento) de 262 millones. A pesar de ese deslizamiento, en 2011 volvieron a bajar el presupuesto y pasaron de 1.566 a 1.528 millones.

-¿Cómo se cerrará entonces 2011?

-Acabaremos con un 'deslizamiento' de 55 millones, que en gran parte es la diferencia entre los presupuestos de 2010 y 2011. A eso habrá que sumar la deuda heredada de 262 millones por lo que estimamos que finalizaremos el año con una deuda de entre 310 y 317 millones.

-¿Que harán con esa deuda?

-Habrá que deslizarla a 2012, año en el que para mayor regocijo habrá que empezar a pagar los contratos de arrendamiento del HUCA y Mieres. Son 73 millones para el primero y 14,8 millones para el segundo.

-Pero, ¿eso no se pagaba ya?

-Sí, pero era una cuota pequeña.

-O sea, que en 2012.

-Para sanear toda la deuda atrasada -interrumpe-, poder pagar las facturas de los nuevos hospitales y hacer un presupuesto ajustado al gasto real, en 2012 necesitaríamos 1.990 millones de euros.

-¿Cree que se los va a dar el consejero de Hacienda?

-(Piensa).. Hombre, él dice que sí, pero está difícil. Lo que nos tendrá que dar como mínimo es el gasto real y luego tendremos que planificar la amortización de la deuda.

-¿Se puede empezar el año debiendo 310 millones y mantener las prestaciones sanitarias?

-Los anteriores empezaron con una deuda de 262 millones y se quedaron tan contentos. Claro que ahora estamos con el agua al cuello.

-Hablando de agua al cuello, usted dijo en su primera comparecencia en la Junta General que, debido a la delicada situación financiera heredada, iban a dejar de pagar a los grandes proveedores 'porque el bolsillo no daba para más'. ¿Han dejado de pagar?

-Nuestra primera prioridad es pagar las nóminas de los trabajadores, algo que tenemos asegurado, al igual que el gasto de farmacias y de los centros concertados. Con estos últimos hemos acordado diferir el pago de algunas operaciones. En cuanto a los pequeños proveedores, estamos intentando abonar todo lo que podemos y con las empresas grandes vamos a mayores retrasos.

-¿Pero se dejó de pagar, sí o no?

-Tenemos deudas, sí.

-¿De cuánto estamos hablando?

-Entre las grandes deudas está la Hidroeléctrica.

-¡A ver si les van a cortar la luz a los hospitales!

-No pueden, ya me he informado.

-¿A cuánto asciende la factura?

-A cinco millones de euros. Me quedé sorprendidísimo cuando los de HC me dijeron que les debíamos tanto dinero. Por cierto, no esperaron casi nada en ponerse en contacto conmigo. Me llamaron cuando llevaba quince días como consejero. De todas formas, no me extraña que adeudemos tanto; había facturas de hace año y medio. Así cualquiera.

Sueldos y 20-N

-Dice que tiene dinero para las nóminas. ¿Eso incluye la paga extra?

-Nosotros tenemos dinero para la extra, salvo que el nuevo gobierno central decida que no se abone.

-¿Habrá algún otro retraso?

-Lo único que no pagaremos este año es la productividad de las unidades de gestión clínica.

-¿Cuánto dinero supone?

-Un millón de euros. Lo aplazaremos a enero próximo.

-Los recortes sanitarios se están extendiendo como una mancha de aceite, ¿llegarán a Asturias?

-En principio, no.

-¿Y después del 20-N?

-(Risas). No tenemos ninguna agenda oculta para después del 20-N. En Asturias no se prevén recortes porque en sanidad para que los ajustes fuesen efectivos tendrían que ser inmensos.

-No cerrará camas, pero algún ajuste tendrá que hacer. ¿En personal, por ejemplo?

-Tampoco. Creemos que el peso que mantiene el gasto de personal, que es superior al 50% del presupuesto sanitario, se va a mantener así.

-¿Qué propone?

-Lo que proponemos es una solución a nivel nacional. Habría que crear una especie de fondo de rescate sanitario al que podamos acudir las comunidades para pedir créditos sin interés o con el mínimo interés, y con un plan de viabilidad para que los sistemas de salud no empiecen a gastar a lo loco.

-En un país sin dinero, ¿de dónde saldría la financiación?

-A lo mejor habrá que hacer cinco kilómetros menos de autovía.

-Hablando de inversiones, ¿va a abrir usted el nuevo HUCA?

-No queda otra opción.

-¿Cuándo?

-En el verano o el otoño de 2013.

-Su antecesor en el cargo hablaba del verano de 2012, un año antes.

-Imposible. El arquitecto de Gispasa es el que nos dice que no se puede abrir antes de 2013. Según sus informes, las infraestructuras acabarían en el primer trimestre de 2012 y los remates durarán luego unos meses más. Entre una cosa y otra te metes en 2013 como nada.

-Existe la sensación de que su Gobierno no quiere abrir el HUCA.

-Siempre dije que ese hospital lo iba a inaugurar yo (risas). Se lo indiqué ya en el año 2002 a Tino Blanco en una tertulia en Tele Asturias. Pensar que el HUCA no se va a terminar o no se va a abrir es absurdo.

-El anterior consejero Ramón Quirós dijo que si La Cadellada no abría en 2012 sería un fracaso del Gobierno de Foro Asturias.

-El HUCA no se abre en 2012 porque no está acabado. Los equipos están sin comprar y hay montones de pliegos sin elaborar.

-Pero si Gispasa decía que el grueso de las adjudicaciones estaba tramitado y los equipos, pagados...

-¡Qué va! Faltan muchas cosas por adjudicar.

-¿Qué falta?

-Falta un detalle muy pequeño: el dinero. Las cuentas no casan. La financiación para comprar el equipamiento, que debería provenir de un crédito de 90 millones que supuestamente había otorgado el Principado, no está, no existe, no aparece.

-¿El equipamiento del HUCA no está pagado?

-No está ni pagado ni servido.

-¿De dónde van a obtener esos 90 millones?

-Es lo que estamos estudiando. Quien diga que no abrimos el HUCA porque no queremos desconoce estos detalles y no sabe hasta qué punto la financiación del nuevo hospital está en el aire.

-¿Insiste en que el HUCA acabará costando 1.588 millones de euros de aquí a 2036?

-Es que acabará costando eso.

-¿No es de mala intención decir que costará tres veces más? Ese montante incluye gastos de mantenimiento del actual hospital.

-(Se levanta a buscar la carpeta de financiación del HUCA y el detalle de las partidas anuales). Mire, aquí lo dice bien clarito. Coste final: 1.588 millones de euros.

-Pero esa cifra incluye intereses, como ocurre con las hipotecas.

-Sí, claro. Pero los servicios que ellos dicen que incluye, como es el gasto de limpieza, son sólo 6 millones.

-¿Puede bajar la cuota anual?

-Sí, se puede. De hecho, lo del contrato de arrendamiento a Gispasa es un poco tinta de calamar para disimular gastos mayores. Estamos haciendo un estudio de financiación alternativo al que había para buscar la manera de bajar el coste.

Traslado de Medicina

-¿Es un hospital de millonarios?

-Esa frase se malinterpretó. Lo que quise decir es que Asturias es un país pobre y que el HUCA es un hospital que no se puede pagar.

-¿Contratarán a una consultora?

-Hay un contrato hecho con la empresa Severino por valor de un millón de euros.

-Ese es el de la mudanza. Le pregunto si van a contratar a una consultora para el traslado.

-Contrataremos consultoras, pero para cosas concretas.

-Han propuesto trasladar la Facultad de Medicina a La Cadellada. Voy a emular a Noemí Martín, de IU, cuya intervención en la Junta sobre este asunto usted mismo alabó. 'Campus de la salud: ¿cuándo, cómo y con qué dinero?'

-El cómo nos lo tendrá que decir la Universidad, que nos elaborará su plan de necesidades. Una vez tengamos eso, podremos poner coste.

-En una situación de crisis, ¿de dónde saldrá el dinero?

-La crisis no durará cien años.

-O sea, que no lo saben todavía...

-Tenemos que estudiarlo.

-¿Cuando abra el HUCA, el campus de salud estará finalizado?

-No, no dará tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «No abrimos el HUCA en 2012 porque el dinero para comprar equipos no aparece»