Borrar
Cangrejo común. :: GRUPO MAVEA
El cangrejo rabioso
El rincón de mavea

El cangrejo rabioso

PPLL

Viernes, 4 de noviembre 2011, 07:30

Una de las especies animales más conocida en nuestras costas es el cangrejo. Se trata del Cangrejo común europeo (Carcinus maenas), cuyo nombre científico 'maena' significa «rabioso». Y no es casualidad que reciba este nombre, ya que se trata de una especie bastante agresiva y voraz.

Es un crustáceo malacostráceo decápodo (de diez patas), con el primer par convertido en fuertes pinzas, que tienen diversos usos: para coger y manipular alimentos, como arma en las disputas territoriales, para el cortejo. Su tamaño habitual es unos 4 cm de largo por 6 de ancho, pero puede llegar a medir 6x9 cm. El color típico es verde, aunque también puede ser pardo e incluso grisáceo; las patas a veces pueden tener tonos amarillentos.

Al igual que el resto de los crustáceos, disponen de un caparazón duro. Los malacostráceos, entre los cuales se incluyen además las gambas y similares, tienen la cabeza y el tórax fusionados. Los cangrejos verdaderos tienen el abdomen (la cola de las gambas o cangrejos de río) muy reducido y doblado bajo el caparazón. Este abdomen reducido sirve a modo de escudo para proteger los huevos en el caso de las hembras.

Cambian el caparazón una vez al año, momento en el cual tienen el cuerpo blando y están expuestos a más peligros; es el momento en el que resultan más atrayentes para la dieta de los peces de roca. Esto es de sobra conocido por los pescadores, que lo usan de cebo para la pesca costera. Al cambiar de caparazón aumentan su tamaño de forma considerable.

Es sedentario, ocupando todo tipo de hábitats marinos, costeros y de estuarios; prefiere fondos arenosos o de limos, incluso zonas de 'pradera marina', pero está perfectamente habituado también a suelos rocosos o pedregosos. No nada, solo camina o corre.

Las hembras llegan a poner miles de huevos en alta mar, a veces más de 150.000. Las larvas se desarrollan en mar abierto, en zonas de vegetación, y luego los juveniles acaban su desarrollo en zonas intermareales.

Por raro que pueda parecer, los cangrejos juegan un papel importantísimo en el ecosistema por su actividad carroñera y por servir de alimento a muchos otros seres, sobre todo a las aves; suponen una importante fuente de alimentación para gaviotas, zarapitos, ostreros, garzas, patos. Por su parte, comen casi de todo, incluidas las lombrices, bivalvos y crustáceos. Gracias a sus poderosas pinzas es capaz de abrir las conchas para comerse las almejas, mejillones y ostras.

Una pieza clave

Siendo originario de las costas atlánticas de Europa y del Norte de África, hoy día se encuentra distribuido por los cinco continentes: Sudáfrica, las dos costas de América del Norte, el pacífico sur, las costas de Japón y Corea, Australia y Nueva Zelanda.

Estudios recientes han constatado que ha sido capaz de extenderse a lo largo de 750 kilómetros de la costa del pacífico de Estados Unidos en tan solo 10 años.

Al igual que la llegada del cangrejo americano está resultando problemática en Europa, la presencia del cangrejo europeo en otros continentes está suponiendo un grave problema para algunas especies locales de almejas y veneras (vieiras).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cangrejo rabioso