Borrar
Cuencas

Cazatesoros en La Carisa

Los arqueólogos alertan de la presencia de expoliadores en el yacimiento, en el que ya se ha aumentado la vigilancia

MACARENA ARRESEIGOR

Jueves, 3 de noviembre 2011, 03:43

El yacimiento de La Carisa despierta el interés de arqueólogos, pero también de cazatesoros en busca de restos de valor. Así lo ha constatado el equipo que trabaja en la primera fase de investigación del enclave, a más de mil metros de altitud. La coordinadora del proyecto, Esperanza Martín, apunta que, antes de iniciar los trabajos actuales, los arqueólogos ya comprobaron la existencia de hoyos, prueba de que los 'piteros' (denominación que reciben las personas que tratan de expoliar el patrimonio histórico menos vigilado ) habían actuado en La Carisa. Con el inicio de la primera fase de la investigación, aparecieron más socavones, no atribuibles a animales. La experiencia del equipo les permite distinguir si la autoría de éstos corresponde a la presencia del hombre o no. Desde entonces, se ha intensificado la vigilancia en el lugar con efectivos de las fuerzas de seguridad.

Ante esta circunstancia, Esperanza Martín pide «respeto para el patrimonio cultural de Asturias» y advierte a los 'piteros' (suelen ser coleccionistas y personas interesadas en vender las piezas a museos) de que los restos que puedan encontrar «no tienen ningún valor económico, sino histórico». También recuerda que este tipo de actuaciones suponen «un delito contra el patrimonio», que implican penas de cárcel.

Mientras tanto, la primera fase de investigación en La Carisa toca a su fin. De hecho, la coordinadora del proyecto indica que este fin de semana, «si el tiempo acompaña», se darán por concluidas, con «muy buenos resultados», la fase de teledetección, fijación de bases topográficas y acondicionamiento del terreno, lo que dejará el área lista para que en la próxima primavera se pueda iniciar las primeras excavaciones, siempre y cuando cuenten con el apoyo financiero del Principado.

Recientemente, la también arqueóloga anunció el hallazgo de una moneda romana, posiblemente acuñada entre los años 90 y 89 antes de Cristo, lo que confirmaría la teoría de los investigadores. El pico Llagüezos, entre Lena y Villamanín, fue un punto clave para la conquista romana en la región. El nuevo campamento es posiblemente «el primer asentamiento romano en la región», ya que parece contemporáneo a Curriel.los, pero ligeramente anterior. Los expertos también localizaron «abundantes objetos bélicos, de origen claramente romano». La moneda ha sido restaurada y ahora los científicos comparan los modelos ya emitidos para dar con la fecha exacta. Además se ha hallado más munición militar y clavijas que evidencian «un campamento romano».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cazatesoros en La Carisa