

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 30 de octubre 2011, 10:59
Un plan del Muro, pero para los barrios. El Ayuntamiento promueve una nueva línea de ayudas para impulsar operaciones de rehabilitación integral en lo que denomina conjuntos residenciales periféricos vulnerables. La primera actuación subvencionable con esta filosofía ya está diseñada y será en Jove. Beneficiará a 102 viviendas repartidas en 10 portales en la calle de Francisco Eiriz.
El equipo de gobierno prevé invertir 2,5 millones de euros para revitalizar un conjunto de edificios que actualmente son la viva imagen del abandono urbanístico, ya que apenas se han tocado en los 45 años que llevan habitados.
La propuesta, a la que ha tenido acceso EL COMERCIO, recoge una adecuada envolvente térmica que incluye la sustitución de las actuales carpinterías exteriores. Las fachadas de esos diez bloques de edificios, cuya propiedad en origen fue de la Junta de Obras del Puerto, están muy deterioradas. Las cargas de los frontales se están desprendiendo en una zona muy expuesta a los agentes y en el interior de las viviendas los vecinos se quejan de un alto contenido de humedad, tanto de condensación como de entrada directa de agua.
El proyecto en el que trabaja la Concejalía de Urbanismo y Vivienda también incluye la eliminación de las barreras arquitectónicas en materia de accesibilidad a cada vivienda mediante la instalación de ascensores a pie de planta. Los problemas de salubridad que presentan los sótanos se resolverán, asimismo, con un saneamiento integral y con la ejecución de un nuevo colector enterrado y un pozo de recogida general nuevo.Los edificios de la calle Francisco Eiriz adquirirán una segunda piel impermeabilizada en la que predominará el juego de colores en torno al azul. Además, se ejecutará una acera perimetral y un zócalo junto con un drenaje perimetral exterior para resolver los actuales problemas de humedades por capilaridad en las fachadas.
El equipo de gobierno ya se ha reunido con las comunidades de vecinos afectadas para explicarles los pormenores de esta operación de regeneración urbanística. La propia alcaldesa, Carmen Moriyón, se ha interesado en primera persona por la situación de los residentes de la zona. La previsión municipal es subvencionar esa actuación con el 100% de su presupuesto incluidos los gastos de redacción del proyecto y la dirección de obra. Eso sí, para aminorar el impacto en las arcas del Ayuntamiento, al igual que sucede con las ayudas del plan del Muro, se planteará el reparto de las subvenciones en cinco anualidades.
La Concejalía de Urbanismo y Vivienda está elaborando un borrador para modificar las bases que regulan las condiciones de las subvenciones en materia de rehabilitación de fachadas y supresión de barreras arquitectónicas. Su intención es añadir a los capítulos existentes actuaciones de salubridad para revitalizar tramas urbanas deterioradas como este de Jove.
La nueva línea de ayudas planteada podría llegar incluso a cubrir el 100% del coste de las obras. Se seguiría así el modelo iniciado con las intervenciones integrales del plan especial del Muro, pero en esta ocasión la financiación pública se centraría en la renovación de tramas urbanas en declive dentro de los barrios.
Para sacar adelante esa modificación del régimen de subvenciones Foro, que gobierna en minoría, tiene que recabar apoyos para su aprobación en el Pleno. No obstante, el equipo de gobierno confía en contar con el apoyo de todos los grupos políticos por tratarse de actuaciones de rehabilitación integral que precisan de la financiación pública para su ejecución. Para ello pone el acento en que en materia de higiene, ornato y salubridad los beneficiarios no son sólo los particulares, sino todos los habitantes de la ciudad.
Foro quiere poner en marcha esta nueva línea de ayudas como muy tarde a principios de 2012. Las comunidades de vecinos de Jove tendrán que adelantar cantidades a las constructoras por medio de derramas que posteriormente les serán reembolsadas hasta el último euro.
El último cambio hasta la fecha en las bases reguladoras de este tipo de ayudas tuvo lugar en 2009. Por aquel entonces se suprimieron las ayudas para obras parciales en primera línea de playa y las obras integrales en los edificios catalogados urbanísticamente pasaron a subvencionarse al 70% sin límite de presupuesto.
Según el planteamiento que hace Foro, la transformación de estos diez bloques, situados entre el Hospital de Jove y el campo de fútbol Puerto de Gijón, abrirá la espita a una nueva modalidad de pequeñas actuaciones puntuales para renovar la imagen urbana de la ciudad. La idea del Ayuntamiento es que otras obras de rehabilitación integral de este orden puedan ser abordadas de modo prioritario en otras zonas sensibles de Gijón a lo largo de los próximos años.
Inspección de edificios
El equipo de gobierno de Foro también está resuelto a llevar a cabo cuanto antes la aplicación de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios (ITE). La norma, cuyo borrador está redactado desde finales del anterior mandato, establece la obligatoriedad de los propietarios en zona urbana y rural de realizar una inspección cada diez años cuando los inmuebles superen los 40 de antigüedad. Los edificios de más de 75 años, por su parte, tendrían que pasar la ITE cada lustro. La concejalía de Urbanismo y Vivienda asegura que está «en plena sintonía» con el Gobierno del Principado y los colegios profesionales correspondientes (arquitectos y aparejadores) para empezar a aplicar la ordenanza, ya que sólo quedan por matizar aspectos del régimen sancionador que se impondrá a los infractores. Con estas inspecciones se pretende evitar riesgos a los ocupantes de los edificios y a terceros fijando las actuaciones rehabilitadoras en cada caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.