

Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA llanes.co@elcomercio.es
Miércoles, 26 de octubre 2011, 11:08
«Es urgente actuar en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia. El templo tiene filtraciones de agua y la restauración que se hizo no es acorde con el entorno y con la iglesia». Ésta será una de las demandas que le trasladará el alcalde de Cangas de Onís, el popular José Manuel González Castro, al consejero de Cultura y Deportes, Emilio Marcos Vallaurre, cuando se celebre la reunión que ya ha solicitado el Ayuntamiento de Cangas de Onís a la Consejería de Cultura para tratar asuntos de interés para el concejo.
Según explicó el regidor cangués, «la restauración que hizo el anterior Gobierno regional hace dos legislaturas, cuando Ana Rosa Migoya era la consejera de Cultura, fue una chapuza». González Castro explicó que en esta cuestión, Ayuntamiento, vecinos y la Asociación Cultural de Abamia «vamos a ir de la mano» y adelantó que en el encuentro que mantendrá con el consejero de Cultura, le trasladará la importancia de que el dirigente regional «se reúna con los vecinos y con los representantes de la asociación porque son las personas que conocen el templo y saben cómo se puede mejorar».
El alcalde de Cangas de Onís entiende que el Gobierno del Principado debe ser quien arregle el desaguisado que se hizo en este templo de Corao hace unos años, ya que, entre otras cuestiones «quedó mal estucado y tampoco se limpió la piedra».
Los trabajos de restauración de este templo del siglo XII, a cargo de la empresa MC Conservación y Restauración, arrancaron a finales de 2006 con un presupuesto de 394.070 euros y un plazo de ejecución de medio año. Meses después ya era patente que la actuación no estaba cumpliendo lo previsto en el proyecto. De hecho, los vecinos de Corao iniciaron una recogida de firmas con el objetivo de paralizar las obras.
Tal fue el revuelo que originó en aquel entonces la deficiente restauración del templo que la Consejería de Cultura llegó a solicitar a la Iglesia y a la Universidad de Oviedo sendos informes para determinar si efectivamente se estaba realizando la restauración de forma adecuada o si era necesario, tal y como solicitaban los vecinos, una revisión del proyecto. Finalmente, y amparándose en estos informes, el Gobierno regional anunció en septiembre de 2007 que modificaría la actuación prevista, que pasaría de ser una «restauración», a una obra de «mantenimiento».
Pero estos cambios, que incluían la retirada de los estucos de los contrafuertes y los esquinales de la iglesia, así como de todo el mobiliario urbano, bancos, bolardos y luminarias, no llegaron a ejecutarse a causa del proceso judicial que se abrió entre el Principado y la empresa que ejecutó las obras de rehabilitación.El litigio continúa en marcha y en los primeros meses de este 2011 la Asociación Cultural de Abamia solicitó medidas cautelares para poder actuar en el templo y evitar así que el deterioro de la iglesia persista ya que se localizó una fuga de agua en el pesebrón, además de varios puntos de humedad tanto dentro como fuera de la construcción del siglo XII. Lo que buscaba este colectivo es que se acometiesen las correcciones previstas en el proyecto inicial.
Mismas patologías
Pero este colectivo cultural no ha sido el único que en el último año ha denunciado el mal estado de esta iglesia. El arquitecto Luis López Silo manifestó la pasada primavera que el edificio había rechazado la actuación que se había acometido en él y que las patologías que le afectaban se habían reproducido o incluso incrementado.
La iglesia de Abamia también fue uno de los temas de los que se habló en la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales y autonómicas. El casquista Isidro Martínez Oblanca denunció que la obra tiene «un tejado que filtra agua hacia el interior en vez de hacia el exterior, un estucado que está hueco y que se cae, un pórtico atacado por los hongos y unas pinturas sin tratar». De hecho Martínez Oblanca se comprometió a corregir «la barrabasada» que supusieron las obras de restauración del templo en caso de que Foro Asturias se alzase con el Gobierno del Principado, como así resultó tras aquellos comicios. Todo apunta a que el ahora alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro, quiere recoger esa promesa que realizó hace unos pocos meses el representante del partido que actualmente ostenta el Gobierno de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.