Borrar
Los que fueron trabajadores de la Ciudad de Vacaciones de Perlora se reunieron ayer en el hotel Piedra, próximo al centro residencial. :: P. G.-P.
«Carreño debería haber luchado más por mantener abierta Perlora»
GOZÓN CARREÑO

«Carreño debería haber luchado más por mantener abierta Perlora»

Cerca de 180 trabajadores del complejo residencial se reúnen en un emotivo encuentro al cumplirse cinco años de su cierre

PEPE G.-PUMARINO

Domingo, 23 de octubre 2011, 04:38

«Carreño debería haber luchado más, sin divisiones, y con el apoyo del pueblo para mantener abierta la Ciudad de Vacaciones». Esta es la opinión de Miguel Ángel Faes Álvarez, uno de los más veteranos trabajadores del centro vacacional, donde desempeñó el oficio de cocinero entre 1968 y 2006. Y con él coinciden los cerca de 180 empleados que se reunieron ayer en Perlora en un emotivo encuentro al cumplirse cinco años de su cierre. La jornada estuvo repleta de recuerdos, anécdotas y comentarios sobre su paso por la Residencia Sindical de Educación y Descanso, primero, y Ciudad de Vacaciones, después.

Fue una instalación ideada en la mitad de los años cincuenta para el uso y disfrute de los trabajadores con pocos recursos económicos entonces. Dada su condición de lugar de ocio y descanso, tanto los empleados como los clientes compartían una excelente relación, comenta Faes. Pero para su compañero y más veterano de los asistentes, José Adolfo Iglesias, que desarrolló su vida laboral en el centro desde 1966 como administrativo, lo más destacable del centro era la calidad. «Si se hiciera una comparación de los servicios que se ofrecían en Perlora con los de las actuales instalaciones turísticas, estarían entre los mejores», apunta con gesto de convencimiento.

Prueba de ello, añade, son las 150.000 estancias que recibía la ciudad entre abril y septiembre. Para este jubilado langreano, en el tiempo actual de crisis, el modelo de la Ciudad de Vacaciones estaría perfectamente en vigor , ya que cumplía con el objetivo de acoger a los trabajadores con escasos recursos. Entre sus recuerdos todavía tiene presente la capacidad de servicio de la instalación: «Era capaz de atender hasta 800 personas diarias, algo que requería disponer de una plantilla que llegó a ser hasta de 220 empleados».

En cuanto a la financiación del centro, en los comienzos, el sostenimiento procedía de los sindicatos para los alojamientos en los chalés, mientras que una parte de los que había en el edificio central era sufragada por el Estado.

Diferentes destinos

Las cuencas mineras fueron en un principio el lugar de procedencia de muchos de los prestaron servicio en el centro vacacional. Los trabajos más requeridos fueron los relacionados con la hostelería, principalmente, y con la hotelería, jardinería y mantenimiento en general.

Tras el cierre de la actividad en 2006, el cerca del centenar de trabajadores entre fijos y temporales de que disponía el centro turístico fueron repartidos entre otros servicios del Principado. Otros, sin embargo, eligieron otros destinos en empresas turísticas fuera de la región, en instalaciones hoteleras algunos y también en el sector de la restauración.

Ayer, en el hotel Piedra, a pocos metros de la Ciudad de Vacaciones, este colectivo de trabajadores disfrutó del que es el primer encuentro, porque tras la comida, quedaron convocados para el próximo año. Su presencia rescató por un momento la memoria del que fue el mayor centro turístico de Asturias durante 52 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Carreño debería haber luchado más por mantener abierta Perlora»