

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 21 de octubre 2011, 10:41
En nuestra sociedad impera la visión de los comportamientos animales desde el punto de vista humano. Pero esto es un error, pues somos nosotros los que nos hemos apartado del comportamiento «natural». Nuestra percepción de lo que vemos suele separar a buenos de malos y a feos de guapos, pero la realidad no es así. ¿Un halcón es malo porque caza a un jilguero 'bueno'? ¿Un estornino es feo porque es negro, pero si al verlo de cerca ya es guapo por tener plumas verdes y violetas metalizadas?
Una especie que aúna todo esto es la corneja. Es el típico córvido negro que vemos por el campo, por la ría y las playas. La gente suele confundirlo con el cuervo, pero éste es muy escaso, mientras que las cornejas son abundantes. Como todos los representantes de la familia de los córvidos son animales sociales, se mueven en clanes (familias extensas, con primos, hijos independizados, adultos no reproductores) y son muy inteligentes. Hay numerosos experimentos que demuestran que loros y córvidos son los pájaros más inteligentes que existen.
Pero a la mayoría de la gente no le gustan estas aves por su costumbre de robar. Andan siempre observado el entorno, prospectando cosas que les llaman la atención. Son famosas las urracas por robar objetos llamativos, lo mismo les da una joya que un hijo de colores, y luego los esconden. Todos los córvidos tienen una excelente memoria para recordar donde hay alimento, como el que ellos esconden. Y tienen éxito social porque aprovechan todo: roban fruta de la huerta, semillas, huevos y pollos de otras aves, nidos de otras especies. Incluso en el occidente asturiano destrozan plantaciones recientes de pinos para comer las lombrices e insectos que hay debajo. Pero su labor de ayuda al agricultor nunca es difundida, ya que consumen gran cantidad de plagas de insectos y acaban con los cadáveres de animales muertos que pueden convertirse en focos de infección.
Cleptoparasitismo
Cuando el robo de alimentos es frecuente se denomina cleptoparasitismo. Las gaviotas roban comida a otras gaviotas, a álcidos y limícolas; las limícolas se roban entre sí, las rapaces entre rapaces, los córvidos a todas. Pero el robo puede ser de muchas otras cosas: los patos roban material del nido a las fochas, los gorriones roban del nido a todo el que puede, el cuco roba huevos para poner los suyos; se roban los territorios, las parejas, la paternidad (competencia espermática), etc.
La piratería está poco difundida entre la mayoría de las aves, pues en general los pájaros son eficaces en la búsqueda de alimento y prefieren no correr el riesgo de robárselo a otras. Sin embargo, cuando escasea el alimento o cuando hay abundancia de aves que se alimentan de cosas grandes y visibles, puede ser rentable: basta con que el parásito potencial sea bastante ágil y fuerte para robar y que no se vea expuesto a excesiva competencia por parte de otros ladrones. Las aves jóvenes, poco expertas en encontrar comida, suelen acosar a otras aves.
Aquí al lado, en la Ensenada de Llodero es normal ver gaviotas reidoras cleptoparasitando a limícolas, persiguiendo a correlimos para quitarles el gusano que acaban de capturar. Incluso podemos ver escenas dignas de la «aventura de la vida» que diría el recordado Félix Rodríguez de La Fuente. Y es que hace unos días había una veintena de cornejas atacando a una gaviota reidora débil (desconocemos la causa). Durante más de una hora estuvieron picoteándola, la gaviota se defendía, las cornejas se iban, pero volvían al rato a acosarla. El desenlace fue inaudito, pero no vamos a desvelar lo aquí; los interesados pueden consultar los videos del blog de Mavea 'paxaros-en-la-ria-de-aviles', en la entrada del 14 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.