

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 19 de octubre 2011, 15:14
La comparecencia del consejero de Sanidad en la Junta General para hablar del campus de ciencias de la salud finalizó sin concreciones sobre cuánto costará, cómo se financiará o cuándo se llevará a cabo. José María Navia-Osorio reconoció no disponer de tales datos, como demandó insistentemente la oposición, porque el proyecto de trasladar a La Cadellada la facultad de Medicina, entre otras, estaba aún en «fase muy preliminar». El consejero recordó a los parlamentarios, especialmente a los de PSOE, que durante la pasada legislatura se opusieron a la idea de construir un campus en el HUCA, que la actuación apenas lleva mes y medio de andadura. En ese tiempo, precisó, se llevaron a cabo ya seis reuniones entre la Administración regional y la Universidad, las cuales dieron como fruto una primera «hoja de ruta», eso sí, sin cronograma, ni tampoco presupuesto.
La presencia de Navia-Osorio en el Parlamento respondía a una petición del PP relacionada con la ciudad universitaria proyectada por el Gobierno de Cascos para el HUCA. El titular de la cartera sanitaria confirmó que a La Cadellada se trasladarán todas las especialidades de ciencias de la salud. Tal y como adelantara EL COMERCIO en una información publicada el pasado 3 de septiembre, a la vera del futuro hospital estarán Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología, Logopedia y Fisioterapia. Un primer informe elaborado por el Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Oviedo cifra en 51.168 los metros cuadrados necesarios para albergar estas especialidades formativas, de los que 21.975 metros corresponderían exclusivamente a Medicina. En La Cadellada estarían también el Instituto Universitario de Oncología del Principado (IUOPA) y el de Neurociencias (con unos 5.500 metros cuadrados), el Bioterio (con 1.240 metros) y la Biblioteca de Ciencias de la Salud, un proyecto que se recupera tras haber sido descartado por el anterior Ejecutivo regional.
2.500 alumnos
La estimación de la Universidad es que en La Cadellada cursarían sus estudios unos 2.500 alumnos. El Principado ha solicitado a la institución académica un segundo informe de necesidades «mucho más detallado», que incluya qué cantidad se puede «enjugar» con la venta de edificios. Navia-Osorio se refería así a aquellas facultades que, como en El Cristo o, en su caso, en Llamaquique, quedarán liberadas con la apertura del HUCA.
En todo caso, el consejero avanzó que las dimensiones de la parcela de La Cadellada permiten dar cabida a un campus de 51.000 metros cuadrados. «Existe espacio suficiente», respondió. De llevarse a cabo dicha actuación, la ciudad universitaria tendría las mismas dimensiones que el edificio ambulatorio del futuro HUCA, el cual ocupa el 25% del total de la superficie construida, que llega a los 190.000 metros cuadrados. Eso sí, las aulas construidas dentro del nuevo hospital, el área docente de 5.000 metros cuadrados, «serán incorporadas al futuro campus», concretó Navia-Osorio. Esto permitiría reducir a 45.000 metros las dimensiones previstas por la Universidad.
La falta de concreciones por parte del titular de Sanidad fueron criticadas por el PP, que criticó «la actitud defensiva del consejero». El diputado Carlos Galcerán le recordó que el PP «es el único grupo que ha apoyado» el traslado de la Facultad de Medicina. «Si quiere tender puentes, mal va con esa actitud», le recriminó. La tensión fue una vez más la nota destacada entre el parlamentario popular y el consejero de Sanidad de Foro, que fueron antiguos compañeros cuando Navia-Osorio pertenecía al PP. De hecho, el consejero inició la intervención que había solicitado el Grupo Popular diciendo que se sentía «incómodo haciendo perder el tiempo a diputados de otros grupos» al tener que comparecer sobre algo tan obvio como «la necesidad de incluir un campus junto al futuro HUCA».
En la recta final de la sesión, Navia-Osorio alabó la intervención de la diputada de IU, «siempre razonable y atinada», dijo, a pesar de que Noemí Martín le echó en cara no traer a la Cámara datos sobre «cuándo, cómo y con qué dinero» se hará el campus. Por su parte, la diputada socialista Pilar Alonso, recordó que «el Ejecutivo anterior dejó un HUCA con un modelo de excelencia docente. La prioridad actual es la apertura del nuevo hospital. Esa es la urgencia real de su Gobierno», le señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.