

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Sábado, 15 de octubre 2011, 12:28
Asturias dejará de ser una isla. En una fecha aún por determinar, el Principado hará lo que ya han hecho el resto de comunidades autonómas: prohibir el consumo y la venta de alcohol a los menores de edad. La ley que prepara la Consejería de Sanidad incluirá, además, la prohibición de publicidad y patrocinios, así como medidas enfocadas a la prevención.
Esa fue la noticia con la que la diputada de Foro Asturias Cristina Coto intentó desactivar la proposición no de ley presentada ayer por el PP en la Junta General del Principado en la que se instaba al Gobierno regional a elevar de los actuales 16 años a los 18 la edad mínima para consumir alcohol.
Porque, a pesar de que Foro ya había avanzado su intención de modificar la ley, las recientes declaraciones del consejero de Sanidad, José María Navia-Osorio, de que tal cambio «no es urgente» desató las alarmas y provocó la presentación de la moción por parte del grupo parlamentario conservador.
Ante la evidente delantera que la oposición escenificaba en esta materia, previamente a que se llevara a cabo la votación, Coto anunció que el Gobierno que preside Francisco Álvarez-Cascos «prepara una ley que irá más allá de la iniciativa del Partido Popular respecto a la elevación de la edad de venta». Según adelantó, el nuevo texto normativo será en realidad «una ley de prevención de consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, que contemplará la elevación de la edad, pero también la limitación de su venta y suministro, así como la publicidad de la misma».
Por ese motivo, los diputados de Foro votaron en contra de la propuesta del PP -lo hicieron 15 de ellos, porque alguno se equivocó de botón-, que sí recibió los apoyos del PSOE.
Por su parte, IU-Los Verdes se abstuvo en la votación, pues su portavoz, Noemí Martín, pidió a sus compañeros de hemiciclo «no ser hipócritas», ya que cree que elevar a 18 años la edad mínima para adquirir o consumir alcohol «sólo sirve para que esta Cámara tenga la conciencia tranquila». En su opinión, la prohibición no evitará «que los jóvenes beban».
De hecho, parecieron respaldar su opinión los datos presentados por el portavoz del PP, Carlos Galcerán, quien indicó que la edad media en Asturias para comenzar a beber está en los 13 años.
«Ya era hora»
Sin embargo, ni la posición de IU-Los Verdes ni las estadísticas son compartidas por los miembros de la Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados La Santina (Asfear). Su presidente, Miguel Ángel Fernández, aplaudió el anuncio de la nueva ley con un expresivo «ya era hora» y explicó que, aunque es cierto «que los chavales empiezan a beber muy jóvenes», lo cierto es que «un chaval de 16 años puede comprar bebida para amigos de 14 años, pero no lo hará uno de 18. Son franjas de edad muy diferentes y sí puede notarse».
El presidente de Asfear lamentó el «tiempo perdido», porque, según afirmó, «llevamos muchos años pidiendo que Asturias no sea diferente al resto del país. Que no se permita el consumo de alcohol entre menores». No obstante, explicó que la prohibición, por sí sola, «no servirá de nada si no va acompañada de un plan de prevención importante», y detalló lugares, a su juicio, imprescindibles para hacer trabajo de campo «como son todas las concentraciones deportivas juveniles. Se debería llegar a un acuerdo con los clubes para dedicar un día a la semana a prevención».
«Generación alcohólica»
El mismo aplauso a la iniciativa y el mismo «ya era hora» lo recogió Foro Asturias desde la patronal. El presidente de Hostelería de Asturias, José Luis Álvarez Almeida, aseguró que «durante la última legislatura, nosotros le propusimos al consejero de Salud que se elevara la edad de consumo, pero siempre recibimos rechazo a nuestra propuesta».
En su opinión, es lógico que «los menores no consuman alcohol», sobre todo en una región en la que, dijo, estamos creando «a la generación más alcohólica» debido a la permisividad tanto para comprar «como para beber en la calle».
A ese respecto comenzaron los peros que Hostelería de Asturias pone a la nueva ley avanzada ayer por Foro Asturias. Además de pedir «consenso», porque, aseguró, «no sabemos cómo la van a llevar a cabo y, creo, deberían haber hablado con el sector antes», Álvarez Almeida aseguró que su sector será beligerante en la exigencia «del control de la bebida en la calle. No se puede consentir el botellón».
Porque, aunque aseguró que «nosotros preferimos a veinte clientes que se tomen una copa que uno que se tome veinte copas», el presidente de Hostelería de Asturias no ocultó la preocupación del sector por una prohibición «que afectará de lleno a unos locales especializados en adolescentes, así como a las empresas suministradoras».
Entiende que «debemos conocer las fechas de aplicación de la ley y si habrá moratorias, porque puede darse el caso de alguna gran inversión en un local que, ahora, no tendrá clientela».
Además de esa oferta específica, reconoció Álvarez Almeida que «en realidad, si la prohibición de consumir en los locales se va a saltar con el consumo en la calle, la ley no servirá. Se debe vigilar deforma extrema el consumo en la calle y, para ello, el Gobierno asturiano también tendrá que ponerse de acuerdo con las Fuerzas de Seguridad del Estado».
Ya hay plan de drogas
Y si la prohibición de la venta de alcohol a menores en Asturias alcanzó el apoyo generalizado, no sucedió lo mismo con la segunda parte de la propuesta presentada por el PP. Solicitaba Carlos Galcerán la puesta en marcha de un nuevo Plan de Drogas, al considerar que el aprobado el pasado mes de diciembre no atendía las peticiones de los expertos.
La idea sólo recibió el respaldo de sus nueve compañeros de grupo, ya que tanto Foro Asturias como PSOE e IU-LV coincidieron en la idea de que «no tiene sentido» suprimir un plan recién estrenado y que, además, contó «con la participación del propio Partido Popular».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.