Borrar
CARREÑO

Siete años sin saneamiento

Las aguas residuales de la zona urbana siguen vertiéndose al río Rita y a la playa de la Pregona mientras el plan permanece paralizado El barrio candasín de Santarúa permanece aún sin conexión a la red

PEPE G.-PUMARINO

Miércoles, 12 de octubre 2011, 12:19

La instalación de una red de saneamiento en el céntrico barrio de Santarúa y la calle de Carlos Albo, en Candás, acumula siete años de retraso. Mientras tanto, las aguas residuales siguen vertiéndose al río Rita y a la playa de la Pregona, a pesar de las reiteradas quejas de sus residentes. El Ayuntamiento de Carreño aún no cuenta con una previsión para abordar el proyecto. Tras solventar el problema que plantearon algunas comunidades vecinales que se oponían a la instalación de una tubería por sus garajes, el plan quedó desbloqueado hace cuatro años.

Desde entonces, el Consistorio achacó los retrasos de las obras a la necesidad de reurbanizar un espacio anexo a las instalaciones de la fábrica de conservas Albo. Ahora, después del cierre de la actividad de la conservera, el proyecto sigue aplazado. Entre las gestiones pendientes de realizar se encuentra obtener una autorización de la empresa para proceder con la acometida de la red a través de la propiedad. El nuevo ejecutivo socialista confirma que este trámite se encuentra pendiente.

Estas dilaciones en solventar la instalación de la red de saneamiento motivaron en numerosas ocasiones denuncias por la contaminación que provocaban los vertidos contaminantes a la Pregona, especialmente, durante la temporada estival. Tras la integración del arenal en el espacio portuario, las quejas cesaron.

Falta de alcantarillado

La falta de alcantarillado será una de las cuestiones de las que la asociación vecinal Amigos de Candás dará traslado al Consejo Ciudadano en la primera de las reuniones que convoque el Consistorio.

Las obras de la red de saneamiento de Candás comenzaron en julio de 2004 en la zona del puerto. La construcción del colector se realizó en tres fases, con un presupuesto de 1.080.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

La primera actuación consistió en la excavación subterránea mediante un topo mecánico y la colocación de conducciones. Las tuberías se situaron entre la sala de bombeo -en la explanada del muelle- y la red de conexión, frente al hotel Marsol.

El paso siguiente fue instalar un colector que recoge el saneamiento de bares y viviendas próximas al puerto. El saneamiento de todo el litoral carreñense culminó en un año y se completó con otras tres grandes obras: la primera, la conexión Candás-Aboño con La Reguerona, con un presupuesto es de 329.136 euros. La segunda -denominada 'Segregado número dos'- se desarrolló en la zona de Aboño. El proyecto dispuso de un presupuesto de 1,25 millones de euros y un plazo de cuatro meses. El último plan destinado a las instalaciones electromecánicas para acometer el suministro de energía eléctrica a los sistemas de bombeo contó con un presupuesto de 2.195.141 euros.

En 2007 se llevaron a cabo otras actuaciones en materia de saneamiento en las zonas periurbanas de Candás. El proyecto técnico se realizó con una inversión de 23.364 euros en la construcción de un colector de 185,80 metros lineales en los barrios de Noval y La Matiella, con extensión hasta las inmediaciones de la estación de Feve.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Siete años sin saneamiento