Borrar
Asturias

La Unión Europea incluye al queso casín en la lista de alimentos protegidos

REDACCIÓN

Viernes, 7 de octubre 2011, 04:40

La Comisión Europea incluyó ayer al queso casín en la lista de alimentos protegidos, junto a los vinagres del Condado de Huelva y el vinagre de Jerez, como denominaciones de origen, y el cordero de Extremadura, como indicación geográfica protegida.

Estos cuatro productos se incorporan a una lista de más de mil productos agroalimentarios que gozan de una especial protección por parte de la legislación europea.

El queso casín, uno de los más antiguos de España, consiguió la denominación de origen protegida en el año 2006. Esta calificación designa la denominación de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben tener lugar dentro de un área geográfica determinada y con un método reconocido y constatado.

Este popular queso asturiano se elabora a partir de leche de vaca o con mezcla de ésta con leche de oveja y cabra, utilizando una peculiar técnica de amasado de la cuajada: se amasa varias veces y siempre una sola vez por semana, coincidiendo la última con luna menguante. De aroma potente y punzante, su sabor es fuerte, persistente, picante y ligeramente amargo al final de la boca. Su forma es cilíndrica-discoidal irregular, tiene color amarillo cremoso oscuro, casi pardo, con unas tonalidades blanquecinas y se presenta con una o las dos caras grabadas con distintos motivos ornamentales o el nombre del elaborador.

Asturias cuenta con varios productos con denominación de origen protegida, como el afuega'l pitu, el Cabrales, el vino de Cangas, el chosco de Tineo, la faba asturiana, el Gamonéu, la sidra, la ternera, la escanda y el queso de los Beyos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Unión Europea incluye al queso casín en la lista de alimentos protegidos