Borrar
José Luis Martínez practica con su pistola de aire en un campo de tiro. :: E. C.
Cuando la voluntad vence al cuerpo
Más Deporte

Cuando la voluntad vence al cuerpo

José Luis Martínez sufrió un accidente con 20 años que le postró en una silla de ruedas, pero no se ha rendido y lucha por salir adelante

BEA OTERO

Martes, 4 de octubre 2011, 04:39

A las ocho de la mañana del 30 de julio de 1988 la vida de José Luis Martínez Sierra cambió radicalmente. Se puede decir que volvió a nacer pero lo hizo de un modo distinto. Se dirigía a trabajar como todos los días a Llanes. Iba en el asiento trasero durmiendo y sin cinturón ya que por aquel entonces los coches no los tenían en la parte posterior. El conductor se quedó dormido. Chocaron frontalmente contra un árbol. Sus dos compañeros, que iban delante, no sufrieron percance alguno, pero él sí. Tras tres días en la UVI estuvo a punto de quedar tetrapléjico, aunque no conoció el alcance de la lesión hasta casi el final de la hospitalización.

«Tardé 10 meses en salir del hospital, pero la recuperación tardó más tiempo en llegar. Me enteré de mi situación casi al final del ingreso», reconoce trece años después de aquel fatídico día en el que su vida dio un vuelco. «Tu vida cambia por completo, es como si volvieras a nacer pero con una silla, y tienes que aprender hacer todas las cosas que hacías normalmente, más manejarte con la silla. Se ve y se piensa de forma distinta, ya que hay que pensar desde el punto de vista de la silla de ruedas. Hay muchos sitios a los que iba normalmente, en los que ahora no puedo entrar» asegura todo un héroe de la vida que «concienciaría a la gente a ponerse el cinturón enseñándoles las consecuencias de no llevarlo».

Un chico normal de 20 años

Antes de ese giro inesperado en su vida, José Luis era un chaval normal de 20 años, le gustaba mucho practicar deporte aunque no de competición. Bailaba en un grupo de baile regional: «Así conocí a mi mujer, Maite, en el Día de Asturias, ella participaba con un grupo del País Vasco». Después del accidente y de recuperarse poco a poco física y emocionalmente del trauma, se casaron. Fue en el año 1991, el mismo en el que José Luis leyó un artículo sobre deporte adaptado. «Era sobre tres deportes que se practicaban en Asturias y me fui a probar en el tiro olímpico. Nunca con la idea de llegar a unos juegos, sino como entretenimiento».

«En el año 1992 acudí a mi primer campeonato de España», relata. A partir de ahí las horas de entrenamiento empezaron a dar sus frutos, los éxitos comenzaron a llegar y el héroe de la vida se convirtió también en héroe del deporte. Participó en dos paralimpiadas (Sydney 2000 y Pekín 2008), en cuatro campeonatos del Mundo (Santander 1998, Seúl 2002, Sargans 2006 y Zagreb 2010) llegando a lograr en Cantabria un bronce por equipos.

Subcampeón de Europa

Su participación en campeonatos de Europa también fue en cuatro ocasiones: Chatenoy Le- Royal en Francia en 1997, Vejle en Dinamarca en 2001, Wroclaw en Polonia en 2005 donde logró ser subcampeón de Europa en Pistola Aire Standard y Shul en Alemania en 2007 donde finalizó en quinta posición en Pistola Aire Standard.

A eso hay que sumar ocho copas del mundo donde consiguió una Plata individual en Croacia 2008, dos oros y una plata en Alicante 2009, tres oros por equipos en Alicante 2010 y una plata en Alicante 2011, así como distintos diplomas de finales Olímpicas. Pero en su palmarés también aparecen doce títulos de campeón de España así como diecisiete medallas de plata y catorce de bronce, y dos oros, tres platas y un bronce en Copas del Rey. Además en el año 1994 nacería su presea más especial: su hijo Josu que ya es todo un chaval con el que comparte muchas horas.

«Dejas de hacer muchas cosas, como ir a la playa con tu hijo en su primer baño, pero descubres otras formas de disfrutar como es el mundo del deporte adaptado, sobre todo de alta competición. Gracias a ello pude conocer otros países y otras culturas, y tener muy buenos amigos, no sólo españoles, sino de otros países como lo son Mario y Osvaldo del equipo Argentino de tiro».

Pese a todos estos metales, el Rey Midas del Tiro dice tener una vida muy normal. «Menos cuando estoy en competición fuera de Asturias, ya que hay meses en los que viajo mucho o estoy quince días fuera de casa, mi vida es normal. Por las mañanas colaboro en las tareas del hogar y por las tardes si toca me voy al campo de tiro a entrenar, si no toca campo de tiro entreno en casa, hay sistemas de entrenamiento para hacer en tu propio hogar, sin tener que disparar claro está».

Ahora, presidente

Además, desde junio este marido, padre y deportista ejemplar compagina todos sus quehaceres con la de Presidente de la Federación Asturiana FEDEMA (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias). Se trata de una federación territorial con autonomía, pero vinculada a la federación Española. Tras estar ya en dos citas como Sydney y Pekín su próximo objetivo son las paralimpiadas de Londres 2012.

«La experiencia en los juegos fue fantástica, es difícil explicar lo que se siente cuando llegas a la Villa por primera vez. Aquello es como una pequeña ciudad, pero solo para deportistas», asegura. «Tengo opciones reales de acudir. Desde el Comité Paralímpico Español nos han puesto marcas que tenemos que hacer desde enero a junio en las pruebas que nos indiquen. Estamos clasificados ocho y solo irán dos o tres como mucho. Si voy, significaría que he hecho bien mi trabajo y sobre todo una gran alegría volver a estar con los mejores deportistas del Mundo». José Luis sueña con estar en Londres y con conseguir una medalla en la paralimpiada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cuando la voluntad vence al cuerpo