

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 30 de septiembre 2011, 10:15
Este fin de semana se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Aves, con la organización de muchos miles de actividades en muchos miles de ciudades de todo el planeta. Desgraciadamente, en Avilés y en Asturias esta celebración está olvidada hace años. Ahora mismo, que nosotros sepamos, solo el Grupu dOrnitoloxía Mavea en Avilés, el Centro de Visitantes de la Ría de Villaviciosa junto la Sociedad Española de Ornitología SEO-Birdlife y la recién formada Plataforma por la recuperación de las marismas de Maqua organizan actos en Asturias.
Los objetivos generales de este tipo de celebraciones son: 1- Dar a conocer las amenazas a las que se enfrentan las aves y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia y 2- Acercar el mundo de las aves a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de conservar nuestro entorno natural más cercano, como un primer paso para avanzar en la conservación medioambiental de nuestro planeta.
El objetivo específico a nivel europeo de esta edición 2011 se centrará en las aves migratorias y sus hábitats. Este marco en el que se ensalza la importancia de las aves migratorias y sus hábitats es el ideal para recordar a la ciudadanía de Avilés y su comarca (más aún a los políticos locales y regionales), que la ría de Avilés es un lugar de gran importancia internacional para las aves acuáticas migradoras y también es necesario volver a incidir en la gravedad del hecho de que el estuario avilesino ha venido sufriendo un brutal proceso de desecación que supone la pérdida de decenas de hectáreas vitales para la alimentación y el descanso de estas aves.
Desde Mavea llevamos muchos años mostrando nuestra honda preocupación por la pérdida de hábitat y por el descuido y la gran presión en que se encuentran sumidos los monumentos naturales de la comarca: Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero por un lado y las Dunas del Espartal por otro.
Llegados a esta situación en la que las leyes europeas, nacionales y regionales abogan por la conservación de hábitats, pero que sin embargo coincide con un momento en que las presiones urbanísticas sobre la ría de Avilés han alcanzado cotas absolutamente inasumibles, las propuestas de recuperación de espacios naturales en la ría de Avilés y de mayor atención a los enclaves de mayor interés y potencial deben cobrar mayor interés.
Actividades organizadas por MAVEA:
-Charla en el centro de mayores del Barrio de La Luz, ayer jueves.
-Visitas guiadas al Monumento natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, en colaboración con la Mancomunidad Turística Comarca Avilés. Los interesados pueden inscribirse (hasta 24 horas antes de cada visita) a través de la Oficina de Turismo, personalmente o a través del teléfono 985564325; la inscripción a estas visitas también es posible a través del teléfono de Mavea 686466533 o el correo 'coordinación@mavea.org'. Día 1, 17.30; día 2, 10.30 y 18.30; día 8, 17.30; día 9, 18; día 12, 15.30; día 15, 17; día 16, 17 horas.
-Observación de la migración de aves marinas, el sábado 1 desde la Punta La Vaca (Luanco) y desde Cabo Vidío, en horario de 9 a 12.
-Jornada de observación de aves en los observatorios de Zeluán, el domingo día 2, durante toda la mañana.
-Acto reivindicativo por la resuperación de las Marismas de Maqua, el domingo 2 a las 12:30. Recorrido guiado por la Ensenada de Llodero y por la zona de las marismas que se pretende recuperar. Puede participar todas las personas que lo deseen.
Todas las actividades son gratuitas y dispondremos de telescopios, prismáticos y guías especializadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.