

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
Miércoles, 21 de septiembre 2011, 08:40
La Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) investigan desde ayer un nuevo vertido en la ría de Avilés. Los técnicos de ambas administraciones se desplazaron a la ría alertados por los responsables municipales de esta materia, que a primera hora de la mañana habían observado la existencia de un color anaranjado y extraño en el estuario.
Los técnicos siguieron el curso de la ría y comprobaron como del colector número 41 salía el líquido que posiblemente haya causado que en estos días la ría tuviera ese color anaranjado. Se trata de un colector situado cauce arriba y que ya ha sido objeto de otros episodios de vertidos en los últimos años y que han terminado en sanciones a ArcelorMittal.
Como ya publicó este periódico, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, ha pasado a la acción y cuenta con personal que controla el estado del estuario de forma periódica. Dentro de esos controles, ya el lunes comprobaron que la ría presentaba un color no habitual, que en principio atribuyeron a las obras de saneamiento que se están realizando en el río Alvarés; sin embargo, el tono anaranjado de ayer les hizo pensar en un posible vertido y de ahí que alertaran a las autoridades competentes en la materia.
Contacto con ArcelorMittal
Técnicos de Medio Ambiente se desplazaron a las diez y media de la mañana a Avilés y encontraron el origen del supuesto vertido, dando en ese momento la alerta tanto a la empresa ArcelorMittal, que dijo desconocer de dónde podría proceder esa materia, como a la Confederación, que también envió a sus técnicos a la zona.
Este periódico ha podido saber que el origen podría estar en la rotura de una tubería de la planta de Decapado, lo que produjo que se vertiese ácido clorhídrico en este colector por el que salen aguas pluviales.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico es la que tiene competencias en esta zona de la ría a la hora de sancionar a la empresa siderúrgica si finalmente se determinase que el vertido procedía de sus instalaciones y que además es contaminante.
La investigación está abierta en los próximos días se conocerán los resultados finales. Ayer, el concejal responsable del área, Luis Ramón Fernández Huerga, se mostraba prudente a la hora de señalar responsabilidades, «decir algo ahora sería simplemente una conjetura, las administraciones competentes en la materia, Medio Ambiente y la Confederación, son las que tienen que depurar responsabilidades».
En todo caso, el Ayuntamiento no va a permanecer al margen de este proceso. Remitirá el reportaje fotográfico y las muestras recogidas a ambas instituciones pidiendo que se abran los expedientes correspondientes y, como parte afectada, seguirá todas las actuaciones que se deriven de este nuevo vertido especialmente visible en el cauce alto de la ría.
157.380 euros
El Ministerio de Medio Ambiente impulsó en junio del año 2009 una multa a ArcelorMittal de 157.380 euros, dando por concluido el expediente que había iniciado un año antes la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, una sanción que luego fue recurrida por la multinacional.
En este caso el vertido se había producido también a través del colector 41 y los técnicos de la Confederación habían concluido que el vertido procedía de la multinacional y había llegado a la ría a través del arroyo Llongas. Por su parte, desde la empresa se señalaba que el vertido no había sido a la ría y se apuntaba que ese colector también era utilizado por más empresas.
En los últimos años la administración también ha impuesto otras sanciones a ArcelorMittal por vertidos no autorizados, la más grave por el de alquitrán que se produjo en noviembre de 2007, en este caso su procedencia era el colector número 7 y la administración competente era la Consejería de Medio Ambiente del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.