Borrar
Asturias

El Sindicato Médico se muestra «preocupado»

L. FONSECA

Viernes, 16 de septiembre 2011, 04:39

«Preocupado». Así se mostró ayer el Sindicato Médico del Principado (Simpa). Su secretario general, Antonio Matador, aseguró que las declaraciones del consejero de Sanidad, dando cuenta del «delicado estado de salud financiero de la sanidad, nos preocupan». El responsable de la central médica reconoció su «asombro» tras las advertencias de Navia-Osorio de que la sanidad llegará a finales de año con un déficit de 317 millones de euros, y de que el consejero se daría por contento si puede pagar las nóminas, la factura de farmacia y el gasto de los concertados a finales de año. «Esperábamos algún desfase, pero los datos presentados nos parecen una barbaridad».

Con un sistema de salud «fuertemente endeudado» y una comunidad prácticamente sin capacidad de maniobra financiera, «el panorama que tenemos por delante es complicado», dijo. De momento, Matador no teme que haya problema con el pago de las nóminas, «el consejero fue muy claro en ese aspecto», pero no pone la mano en el fuego a la hora de responder si cree que el Gobierno regional de Foro rebajará también el sueldo de los funcionarios.

En cuanto al HUCA, su coste y sus nuevos plazos, Matador no se mostró tan sorprendido. «Sabíamos que las fechas de apertura que estaban barajando eran imposibles de cumplir. En La Cadellada, al igual que en Mieres, queda mucho por hacer». Pero al Simpa lo que más miedo le da «es todo lo que tenemos que pagar en los próximos 30 años».

Sobre el particular también se pronunció la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Asturias. Su responsable, Carlos Ponte, echó en falta en la comparencia del consejero «propuestas. Aquí no se vislumbra ningún proyecto sobre qué piensa hacer este Gobierno en el sistema sanitario». Ponte cree que el Ejecutivo de Foro Asturias «mantiene la misma estrategia que Cospedal en Castilla-La Mancha. Buscan arrojar sombras sobre la sostenibilidad del sistema sanitario y preparar así el terreno para cuando proceda, después del 20-N, seguramente, tomar medidas de ajuste y de privatización en el sistema sanitario público».

Los grupos de la oposición en la Junta renovaron sus críticas a las declaraciones de Navia-Osorio. Ya lo habían hecho el miércoles, cuando calificaron la comparecencia del consejero de «ajustes de cuentas». Ayer volvieron a instar al consejero a decir qué hará con los más de 17.000 pacientes en lista de espera o cómo pagará los 317 millones de déficit que dice hay en Sanidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Sindicato Médico se muestra «preocupado»