Borrar
Ramón Quirós. :: J. SIMAL
Quirós: «Decir que el HUCA costará cinco veces más es una falsedad»
Asturias

Quirós: «Decir que el HUCA costará cinco veces más es una falsedad»

Afirma que la cifra de 1.588 millones que dio el actual consejero como coste total del futuro hospital incluye gastos de mantenimiento y amortización de equipos

L. FONSECA

Viernes, 16 de septiembre 2011, 04:39

«Decir que el futuro HUCA nos va a costar cinco veces más es decir una falsedad». El exconsejero de Salud, Ramón Quirós, salió ayer al paso de algunas de las acusaciones que 24 horas antes vertió en la Junta General del Principado su sucesor en el cargo. José María Navia-Osorio había asegurado en la que fue su primera comparecencia parlamentaria que en 2036, año en que expirará el préstamo obtenido para la construcción del HUCA, «habremos pagado 1.588 millones de euros, cinco veces más de lo que se dice».

Quirós no dudó en afirmar que lo dicho por el consejero del Gobierno de Foro no se ajusta a la realidad, Esa cifra «es falsa, tal y como la quieren presentar. El 80% de esos 1.588 millones corresponden a gasto corriente», afirmó. El montante que el Principado acabará pagando por el HUCA, los mencionados 1.588 millones, «recogen gastos de mantenimiento, de amortización de equipos y de gastos de seguridad, entre otros muchos conceptos».

El caso es que ayer, un día después de haber indicado en la Junta que el HUCA costaría «cinco veces más», la Consejería de Sanidad precisó bastante más sus datos. A petición de EL COMERCIO, que solicitó conocer el contenido y el desglose de esa factura de 1.588 millones que se abonará al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en los próximos 30 años, un portavoz de Sanidad señaló que la partida incluye otros gastos y que no se refiere sólo al coste de la construcción. Las explicaciones del departamento de Navia-Osorio coinciden, casi literalmente, con las de su antecesor. Asegura que «el Principado mantiene un contrato de arrendamiento operativo con Gispasa hasta el año 2036» y que esos 1.588 millones corresponden «al pago de obra civil, equipamiento, servicio de esterilización, mantenimiento de obra y parte de los equipos». El cálculo del gasto se computa a lo largo de 30 años, que es el plazo que el Principado tiene para pagar la deuda al BEI.

El exconsejero de Salud lamentó que «los nuevos responsables sanitarios intenten manchar proyectos colectivos como los del HUCA o el Niemeyer». No está de acuerdo tampoco Ramón Quirós con que el futuro hospital no pueda echar andar hasta dentro de dos años. La central de esterilización, que según el actual Gobierno regional es el principal motivo del retraso, «la deberían haber adjudicado ellos y no lo han hecho. Han paralizado todas las actuaciones de Gispasa, que no hablen luego de retrasos».

Es irresponsable, dice Rabanal

Recordó, asimismo, que el préstamo obtenido del BEI por el Principado «tiene unas excelentes condiciones, ya que se salta la prima de riesgo. Tenemos uno de los hospitales de nueva construcción más baratos de España y encima, se quejan», se lamentó. Similar opinión mostró el también exconsejero de Hacienda y anterior presidente de Gispasa, Jaime Rabanal, a quien las declaraciones de Navia-Osorio sobre el HUCA le parecen «irresponsables».

En declaraciones a la TPA, Rabanal indicó que su Gobierno «dejó la obra de La Cadellada terminada. La obra física estaba acabada y los equipamientos, muy avanzados. También dejamos preparados los pliegos de condiciones del equipamiento pendiente de adjudicar», que fuentes de la anterior Administración señalaron que «es mínimo». Sobre los nuevos aplazamientos, Rabanal aseguró que «era perfectamente posible empezar a trabajar en el HUCA a finales de este año».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Quirós: «Decir que el HUCA costará cinco veces más es una falsedad»