Borrar
El consejero de Sanidad, José María Navia-Osorio, al inicio de la comparecencia. :: MARIO ROJAS
Navia-Osorio: «Pagaremos el HUCA hasta 2036 y nos costará cinco veces más»
Asturias

Navia-Osorio: «Pagaremos el HUCA hasta 2036 y nos costará cinco veces más»

El consejero de Sanidad eleva el coste a 1.588 millones. «Hemos hecho un hospital de millonarios que nos va a costar un ojo de la cara»

LAURA FONSECA

Jueves, 15 de septiembre 2011, 04:41

«Hemos hecho un hospital para millonarios que nos va a acabar saliendo un ojo de la cara». Así ve y así cifró el nuevo consejero de Sanidad del Principado lo hecho por sus antecesores en La Cadellada con la construcción del futuro HUCA, una actuación que no dudó en calificar como «una de las grandes losas de la sanidad pública». José María Navia-Osorio desveló ayer en la Junta General, donde ofreció su primera comparecencia, que el futuro Hospital Universitario Central de Asturias que aún se construye y cuya apertura se retrasará otros dos años, «costará cinco veces más de lo que dicen». En 2036, año en que finaliza el plazo para abonar el préstamo del BEI (Banco Europeo de Inversiones) «habremos pagado 1.588 millones de euros». La cifra dista mucho de los 205 millones en los que fue adjudicada la obra y que luego, con los sobrecostes, creció hasta los 300 millones de euros.

La comparecencia de Navia-Osorio, que fue intensa en contenido y que se prolongó casi cinco horas, sirvió para conocer algunos de los planes sanitarios del Gobierno regional de Foro, como la libre elección de hospital (tanto público como privado) o la apuesta renovada por la gestión clínica, «uno de los grandes aciertos de los anteriores gestores», reconoció. Pero el paso del titular de Sanidad por el Parlamento sirvió, sobre todo, para para saber el alcance de algunas de las 'incómodas' herencias, como las 25 anualidades de 73 millones pendientes de abonar del HUCA, a las que se suman otras tantas de 14 millones del nuevo hospital de Mieres. En total, unos 2.000 millones de euros «de los que aún no se ha abonado nada y que tendremos que pagar en los próximos 30 años», detalló.

Para Navia-Osorio, la situación financiera «es más que delicada». El consejero no se anduvo por las ramas a la hora de responder, sobre todo en cuestiones relacionadas con la anterior Administración, y fue claro en sus apreciaciones: «No podemos hacer milagros cuando durante años han presupuestado por debajo del gasto real. No tenemos una varita mágica», confesó. Porque «el problema», dijo, no es sólo que «el HUCA vaya a costar cinco veces más», sino que no se podrá abrir «hasta septiembre de 2013, por lo menos».

Navia-Osorio trajo a colación un informe emitido el 5 de septiembre por el arquitecto técnico del HUCA, donde reconoce que el nuevo hospital no estará en condiciones de echar a andar hasta dentro de dos años (el anterior Gobierno regional hablaba de junio de 2012). El gran retraso, explicó, llega de un cambio en el proyecto: la creación de una central de esterilización que aún no se ejecutó y que necesitará, como mínimo, 20 meses de obra.

Al nuevo consejero no le convence el diseño del nuevo HUCA, ya que recriminó que se haya «hecho un hospital para millonarios» cuyo grado de tecnologización da la espalda a los trabajadores. «Es como un pequeño Houston, con habitaciones muy bonitas, pero que costará muchísimo mantener. Habrá también carritos de comida robotizados, pero, ¿alguien ha pensado qué haremos con el celador?», preguntó.

No habrá cluster

En el fragor de la intervención, Navia-Osorio no llegó a desvelar si Gispasa aplicará sanciones a las empresas del HUCA por los retrasos (el contrato prevé multas diarias de 90.000 euros). La obra debería estar finalizada y entregada hace meses. «Ha habido cambios en el proyecto, y eso es algo a lo que se agarrarán las empresas. Estos asuntos suelen acabar en los tribunales», vaticinó, algo que no aconseja «porque lo normal es que pierda la propiedad», en este caso, el Principado.

El consejero dejó otra perla en el diario de sesiones de la Junta: la Fundación de Investigación e Innovación Sanitaria (FINBA) y con ella, el publicitado cluster de medicina, no echará a andar. Y no lo hará porque «era un mal negocio. Nos habían dejado 500.000 euros para un proyecto valorado en 32 millones», explicó. A las empresas convocadas a participar «les devolveremos los 30.000 euros que habían puesto, pero hacer esa fundación, en las condiciones que estaban previstas, no compensa. Era una aventura descabellada», avisó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Navia-Osorio: «Pagaremos el HUCA hasta 2036 y nos costará cinco veces más»