Borrar
Alejandro Criado en el puente de Ribadesella. :: SUSANA SAN MARTÍN
«Las infraestructuras culturales de Ribadesella son escasas»
Oriente

«Las infraestructuras culturales de Ribadesella son escasas»

Alejandro Criado Presidente de Amigos de RibadesellaA punto de cumplir 25 años de historia, la agrupación hace un repaso por su labor y las necesidades del concejo

ANDREA INGUANZO

Domingo, 11 de septiembre 2011, 04:37

A punto de cumplir su vigesimoquinto aniversario, la asociación cultural Amigos de Ribadesella cuenta desde hace doce años con Alejadro Criado como presidente. Junto al secretario, Alejadro Barrero, hace un repaso por las funciones de esta agrupación y el trabajo realizado.

-¿Qué labor desempeña la asociación en la villa?

-Principalmente una labor editorial. Son ya 28 los libros que tenemos publicados que, entre otras cosas, se escriben para perpetuar la cultura y la historia del concejo. Por otra parte la agrupación tiene también una labor cultural. Convocamos concursos, como los de pintura, fotografía, poesía y relatos, conferencias, conciertos... En total solemos organizar alrededor de 25 eventos al año.

-Durante este año además estáis de aniversario.

-La asociación cumple 25 años en el mes de octubre. Yo personalmente llevo dieciocho como miembro, y en todos estos años nos hemos unido en total más de 1.200 socios. Durante todo este tiempo hemos realizado un trabajo para el futuro. Para que cuando pasen otros tantos años los que entonces indaguen en la historia de Ribadesella no se encuentren con el vacío que encontramos nosotros.

-¿Tenéis preparado algún acto especial para conmemorar esta señalada fecha?

-Si. Aunque ya hicimos alguna actividad este verano, entre ellas una verbena muy animada en la Plaza Nueva, tenemos programado para el próximo día 22 de octubre una jornada festiva en la que rememoraremos con un concierto de la coral polifónica gijonesa 'Anselmo Solar', el primer acto oficial de la asociación, donde actuó también esta esta agrupación. También habrá una misa y una cena para los socios.

-La asociación cuenta en su haber con casi treinta libros, dos DVDs y un vídeo publicados, ¿cuál es la temática que se persigue?

-Aunque tenemos libros muy técnicos y científicos solemos basar las publicaciones en temas culturales. El último de nuestros libros, por ejemplo, titulado 'Ribadesella en el Camino de Santiago', hace un repaso por el camino a su paso por el concejo, con los rincones más característicos ilustrado por el acuarelista Ventura Ramos. También contamos con muchos colaboradores que hacen para nosotros trabajos de investigación y documentación gracias a los cuales se ha podido escribir sobre personajes destacados de la sociedad riosellana, entre otras muchas cosas.

-El símbolo cultural por excelencia del concejo es la cueva de Tito Bustillo, como agrupación, ¿que os parece el nuevo museo?

-Amigos de Ribadesella se unió en su día a la plataforma 'Tito Bustillo' para solicitar un museo donde, como yacimiento vivo, se pudieran colocar todos los hallazgos encontrados dentro de la cueva. Lo que finalmente se hizo no nos parece mal sino inadecuado. Un centro de interpretación no es lo que se necesitaba.

-El área de El Concilio se encuentra estos días de plena actualidad, ¿cuál debería ser su futuro?

-Hay que reconocer que el patrimonio industrial es bastante escaso en la comarca pero, en mi opinión, esta protección por parte de la Consejería de Cultura llega tarde. Si el edificio se encontrase en buen uso todavía se podría plantear algo. Pero de tahona actualmente ya no tiene nada.

-¿Qué necesidades tiene Ribadesella?

-Hoy por hoy habría muchas cosas que destacar. Culturalmente hablando existen muy pocas infraestructuras para celebrar actos en la villa. La Casa de Cultura se queda pequeña y el salón polivalente de la zona de la Atalaya no tiene total disponibilidad. Por otra parte el pueblo continúa arrastrando el eterno problema de aparcamientos al que una posible solución sería una mejora del puente, que necesita urgentemente una actuación que arroje seguridad, ampliando aceras y delimitando un carril bici, a vehículos y peatones. Fijar población creando industria sería también otra idea importante.

-Durante la 75º edición del Descenso Internacional del Sella iniciasteis una lucha por recuperar las tradiciones, ¿cómo fueron los resultados?

-El éxito de las monteras piconas fue absoluto. La gente asumió la idea como propia y nos apoyó a la hora de empezar a recuperar el uniforme sellero con collar de flores y chaleco negro y rojo, el color de Ribadesella.

-¿Qué papel juega la asociación a la hora de tomar decisiones?

-Amigos de Ribadesella desempeña una labor callada. Nos enteramos de los acontecimientos o los problemas y lo comunicamos todo a quien corresponde, pero sin destacar.

-¿La Junta Directiva aguantará todavía unos años?

-La Junta Directiva la formamos nueve personas, y llevamos varios años siendo los mismos. Aunque trabajamos muy a gusto y con un clima de entendimiento muy positivo, creo que va llegando el momento de buscar un relevo generacional, aunque va a estar complicado. Hasta que eso ocurra seguiremos los de siempre y lo haremos, como siempre, con ilusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las infraestructuras culturales de Ribadesella son escasas»