

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER FLOR deportes.co@elcomercio.es
Martes, 6 de septiembre 2011, 10:16
El Gran Premio de Gijón, trofeo Cajastur, cerró la edición 2011 del Concurso de Saltos Internacional Oficial que durante seis días se ha venido disputando en las instalaciones municipales de Las Mestas. Y lo hizo de la misma manera que hace dos años, en 2009, con la Marsellesa sonando por los altavoces en honor del jinete galo Patrice Delaveau. Aquel 3 de agosto de 2009 la victoria la obtuvo con 'Katchina Mail'. En el día de ayer lo hizo con 'Orient Express'.
La duodécima y última prueba de esta edición contó con un recorrido previo exigente, acorde con lo que es un Gran Premio de un CSIO cinco estrellas. Trece eran los obstáculos con un total de 16 esfuerzos en la primera manga que debía de clasificar a los cuarenta participantes. Tras su primera actuación, los 10 diez primeros clasificados accedieron a una segunda manga de menor longitud que la primera.
Las principales dificultades del primer trazado estaban en la ría que venía condicionada por detrás con un fondo y sobre todo la última calle, que privó a muchos de los jinetes de finalizar sin falta, hasta un total de quince jinetes acabaron con cuatro puntos. Esta calle empezaba en un triple vertical-fondo-vertical, ambos verticales sobre bidé, y terminaba con el obstáculo 13, un fondo que finalizaba el recorrido.
La segunda manga, con once esfuerzos, obligaba a ser cuidadosos en dos de las vueltas a la hora de afrontar el siguiente obstáculo, por ejemplo tras saltar el obstáculo número cinco, la vuelta debía de ser precisa para no derribar el vertical de tablones número 6 y luego una vez solventado el doble fondo-vertical (dos de los elementos del triple de la primera manga), vuelta a mano derecha para cubrir el fondo número 9 y apurar la galopada final hasta el vertical previo a cruzar los cronos.
De los diez jinetes que saltaron a la pista en la segunda manga, solamente cuatro partían con el casillero a cero.
Abrió la segunda manga el irlandés Cian O'Connor. Rápido, como casi siempre, el irlandés derribó el último vertical por lo que sumó ocho puntos totales en el acumulado de las dos mangas. El primer cero de esta manga final fue el de la sueca Malin Baryard-Johnsson montando a 'H&M Reveur de Hurtebise'. Sin falta en 68.89 fue el tiempo de la amazona nórdica.
Tras Baryard llegó el turno de los cuatro jinetes que partían de cero puntos. El primero de ellos fue Bruce Menzies, con 'Sultán'. El británico finalizó sin derribos, pero sumó un punto por sobrepasar, en dos centésimas, los 71 segundos concedidos para este recorrido. Claudia Gisler, siguiente de los sin falta, perdió sus esperanzas de victoria en elemento B del doble al sumar 4 puntos, los mismos que sumó Vicent Voorn.
Todo quedaba por tanto en manos del último participante, el galo Patrice Delaveau. En su mano estaba alzarse con la victoria. Sí finalizaba en cero, se llevaría el Gran Premio. Y así fue, recorrido sin falta del galo y marcando el segundo crono más rápido de la serie, 68.43 segundos.
La clasificación final la encabezó Patrice Delaveau, segundo fue Bruce Menzies y tercera Malin Bayard-Johnsson.
El jinete francés valoró su triunfo debido a la gran dificultad que presentaba la prueba. «Había muchas barreras, de gran altura y de muchos colores diferentes, lo cual era mi mayor preocupación», dijo el único participante que no contabilizó penalizaciones acerca del recorrido de la prueba Gran Premio Cajastur.
Patrice Delaveau era uno de los cuatro jinetes que accedieron a la segunda manga sin penalizaciones, por lo que tuvo una considerable ventaja. «He ido muy fuerte para intentar ganar la última prueba y todo ha salido bien», explicó el ganador.
Un derribo con 'Wisconsin'
El avilesino Álvarez Moya se quedó a las puertas de estar en la segunda manga. Cometió un derribo con 'Wisconsin 111' y su tiempo le colocó en la undécima posición, la primera que no daba acceso. Donde sí que estuvo el jinete avilesino fue en las entregas de trofeos adicionales de este Concurso de Saltos Internacional Oficial en Gijón.
Álvarez Moya se llevó el trofeo adicional como mejor español clasificado en el Gran Premio, el de mejor jinete en las pruebas de velocidad y el trofeo EL COMERCIO, al mejor jinete español en el cómputo de todas las pruebas del concurso. Claudia Gisler, que fue quinta en el Gran Premio, se llevó el adicional a la mejor amazona en el conjunto de las pruebas del certamen de saltos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.