Borrar
Francisco Álvarez-Cascos, Antonio Pino, Justo Rodríguez Braga y José Manuel Rivero durante la reunión que mantuvieron, ayer, en la sede de Presidencia. :: MARIO ROJAS
Cascos busca presupuesto para el salario joven y el cheque-bebé
ECONOMÍA

Cascos busca presupuesto para el salario joven y el cheque-bebé

El Gobierno regional constiruirá en septiembre la mesa para negociar un nuevo pacto social hasta 2015 con los sindicatos y la patronal

DIANA DE MIGUEL

Jueves, 25 de agosto 2011, 09:06

El Gobierno regional está comprometido con el diálogo social. Francisco Álvarez-Cascos no sólo aseguró ayer a los máximos representantes de UGT y CC OO en Asturias, Justo Rodríguez Braga y Antonio Pino, que cumplirá lo acordado en el Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias (ACEBA) aún vigente, sino que les convocó a un próximo encuentro en el mes de septiembre para empezar a diseñar las líneas maestras de un nuevo acuerdo hasta 2015 en la mesa que será constituida para tal fin. Un acuerdo que, previsiblemente, introducirá novedades con respecto al de pasadas ediciones, pero que los sindicatos esperan que mantenga la representación tripartita (Gobierno, patronal y sindicatos) del actual. «No hemos percibido que el nuevo presidente tenga intención de cambiar esa dinámica», apuntó el líder ugetista. De hecho, Álvarez-Cascos mantendrá hoy una reunión con el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Severino García Vigón, para abordar la reedición del nuevo pacto social.

Bajo los gobiernos de Vicente Álvarez Areces se firmaron sucesivos pactos, el último de ellos fue el ACEBA, en los que tanto UGT y CC OO como la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) han jugado un papel muy activo en el diseño de las estrategias económicas regionales, pero, hasta ahora, Álvarez-Cascos no había desvelado qué formato quería dar a esa relación.

La de ayer no fue una negociación sino una primera toma de contacto con el nuevo presidente autonómico y tanto Braga como Pino se mostraron cautos en sus valoraciones remarcando en todo momento que se trató de una «reunión cordial y con planteamientos abiertos», en la que se pusieron sobre la mesa los problemas más acuciantes de la actual coyuntura. Asumen que habrá cosas que cambiar y reformar con respecto al acuerdo actual, «porque no se trata de una foto fija y en cuatro años han cambiado muchas cosas», e insisten en que han llegado a acuerdos de concertación con gobiernos de distinto signo y que harán todo lo posible para volver a cerrar un pacto a tres bandas (sindicatos, patronal y gobierno), ligado a compromisos presupuestarios. Los sindicalistas no ocultaron sus discrepancias con algunas de las medidas anunciadas por el nuevo Ejecutivo y que, aseguran, pueden afectar a servicios esenciales, sobre todo a la educación y la sanidad. Hicieron hincapié, sobre todo, en las de índole fiscal, como la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones y el céntimo sanitario, con las que que, advierten, se dejarán de recaudar 300 millones de euros.

Pero, sobre todo, los responsables sindicales demandaron al nuevo Ejecutivo «agilidad» en la puesta en marcha de medidas que ayuden a aliviar la situación actual, con 83.000 parados y 25.000 personas que no perciben ningún tipo de prestación. Quizá por eso, Álvarez-Cascos se afanó en transmitirles un mensaje de intensa gestión y les aseguró que está buscando qué encaje presupuestario pueden tener las primeras medidas que quiere impulsar su Ejecutivo a la mayor brevedad posible.

Se trata de dos de los compromisos electorales de Foro Asturias: el denominado 'Salario Joven', destinado a facilitar la inserción laboral de desempleados menores de 30 años, sin experiencia laboral, e inscritos en los servicios públicos de empleo, y la creación de una ayuda de 2.000 euros por hijo, una especie de 'cheque-bebé', para gastar en comercios del Principado. La primera medida se enmarca dentro del Plan Autonómico de Empleo 2011-2015 que deberá ser negociado con los agentes sociales -sindicatos y empresarios- e incluirá medidas para impulsar la creación de puestos de trabajo, la inserción laboral de los desempleados y el fomento de la formación ocupacional y continua. Especial atención deberá merecer el desempleo juvenil para el que, según recordaron ayer los responsables de UGT y CC OO, el actual acuerdo de concertación ya incluye partidas de gasto que sólo se han ejecutado en un 87% por la falta de demanda de los empresarios.

El futuro acuerdo social estará marcado por la política de contención de gasto esgrimida por Foro Asturias como una de sus principales pautas de actuación y que trasladará a la confección de los presupuestos para el ejercicio 2012. Un reto éste que deberá abordar casi de inmediato. Hay que recordar que aunque su tramitación en la Junta General del Principado se desarrolla en el otoño y su aprobación se produce en diciembre, la elaboración del proyecto conllevará una ardua tarea.

El último acuerdo social fue firmado en 2008 entre el Gobierno regional, la patronal y los sindicatos y preveía movilizar hasta finales de este año cerca de 3.700 millones, un 50% más que en el suscrito durante la legislatura anterior. Todavía existen unos 500 millones sin gastar y será objeto de análisis en la mesa de seguimiento de octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cascos busca presupuesto para el salario joven y el cheque-bebé