

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA BALBUENA
Viernes, 19 de agosto 2011, 08:31
La mente humana no es sólo química o medicina, sino también política, estadística y ética. Ese es el eje sobre el que se planteó la jornada de ayer en los Cursos de La Granda, dentro del seminario 'Estructura y funciones del cerebro' que ocupa el programa de esta semana.
Con este motivo, Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital de Getafe, Madrid, inició la jornada con la ponencia 'Enfermedades neurodegenerativas y tercera edad'. Su análisis se volcó en valorar el momento actual que atraviesa la geriatría en la sanidad pública, lamentando que «algunas administraciones regionales no saben que los jóvenes que hoy gozan de buena salud, mañana serán ancianos que en su mayoría estarán enfermos». A este fin, el futuro de nuestros mayores «estará marcado por la dependencia y la discapacidad», algo a lo que las demencias «no serán ajenas en modo alguno», aseveró el geriatra.
Por su parte, Rafael Puyol, ex rector de la Universidad Complutense y catedrático de Geografía Humana, centró su charla en la incidencia presente y futura del mal de alzheimer en España. Para el profesor, «la alta incidencia de la enfermedad que se da en Occidente se debe al crecimiento de la esperanza de vida», algo que también subrayaron el resto de expertos participantes en la jornada. Los 400.000 pacientes censados actualmente en España «se podrían convertir en dos millones en 2025», una circunstancia «que será un grave problema para muchas familias, ya hablamos de una enfermedad de calado social», refirió Puyol. Con todo, «más grave va a ser en el Tercer Mundo, porque allí se carece de infraestructuras adecuadas para atender a tantos ancianos en este estado de total dependencia».
La sesión final la protagonizó José Jara, de la Asociación de Bioética de Madrid. En su conferencia, titulada 'Ética y cerebro', disertó, entre otros temas, sobre la forma en que los mayores son vistos por la sociedad. El experto no dudó en condenar la eutanasia, estimando que «lo ético no es matar a los que son débiles por su larga edad, sino mejorar su calidad de vida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.