

Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
Jueves, 18 de agosto 2011, 14:00
«La Autoridad Portuaria tiene un debe con el arenal de Gijón. Sacó arena que aún no se ha repuesto». La alcaldesa volvió a poner ayer sobre la mesa el debate sobre la necesidad de reponer o no la arena de la playa de San Lorenzo. Lo hizo durante la celebración del Día del Medio Ambiente en la Feria de Muestras, cita que aprovechó para anunciar que entre finales de septiembre y principios de octubre se conocerá si en la costa asturiana existen áridos idóneos para San Lorenzo.
Según anunció Carmen Moriyón, la Autoridad Portuaria contrató una empresa que está realizando los estudios de búsqueda de la arena adecuada en un radio de unos 30 kilómetros. Incluso ofreció la primera edil los plazos en los que finalizarán esos estudios porque la adjudicataria debe entregar a la propia Autoridad Portuaria sus conclusiones entre finales de septiembre y principios de octubre. En caso de que se haya encontrado la arena en algún punto del área analizada, la extracción y aporte a San Lorenzo se haría «de forma inmediata». Para ello, para «reponer la arena», el puerto gijonés tiene una partida presupuestaria reservada de un millón de euros. Según explicó la primera edil, este tema fue uno de los primeros tratados con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Emilio Menéndez.
Su antecesor en el cargo, Fernando Menéndez Rexach, habló por última vez de esta cuestión en el mes de mayo. Y lo hizo para asegurar que se estaba trabajando, en colaboración con la Demarcación de Costas de Asturias, precisamente en eso, en la búsqueda de la arena adecuada a lo largo de todo el litoral asturiano. La cuestión es que tras un intento fallido de llevar a cabo esa aportación (la arena no tenía finalmente las características requeridas), tanto los responsables portuarios como el anterior equipo de gobierno habían restado importancia y, sobre todo, urgencia, a esta cuestión. La exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, llegó a explicar en un Pleno de octubre de 2010 que había cinco años de plazo para llevar a cabo la regeneración, obligada por la Declaración de Impacto Ambiental. Ese mismo documento señalaba que la aportación había de realizarse antes de finalizar la obra de ampliación o cuando se observaran modificaciones significativas durante los cinco años siguientes, había explicado el anterior equipo de gobierno, que había insistido en que la medida quedaba «aplazada».
Las declaraciones realizadas ayer por Carmen Moriyón dejan claro que los nuevos gestores no tienen intención de esperar tanto tiempo, aunque admiten que hay «serias dificultades». Tras extraer primero numerosas muestras y, después, una importante cantidad de 100.000 metros cúbicos que no fue válida, se «descartó la búsqueda dentro de la zona de servicios de la Autoridad Portuaria», recordó la primera edil, quien se refirió al arenal de San Lorenzo como «una de las joyas de la corona» del concejo.
Existe la posibilidad de que los trabajos no den los resultados esperados y que no se encuentren los áridos con la granulometría apropiada. De ser así, se recurriría a los expertos, para determinar las posibles opciones. En este sentido, la jefa de servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento gijonés, Carmen Aguado, recordó que los análisis realizados en su momento determinaron que «no hay pérdida neta de arena, sino una basculación desde la zona del Piles hacia la de San Pedro». Es lo que se denomina, explicó Aguado, un «giro de la playa», lo que ha hecho variar el perfil del arenal gijonés.
El PP reclama rapidez
Por su parte, el Partido Popular de Gijón también se refirió ayer a este tema. Su presidenta y portavoz municipal, Pilar Fernández Pardo, recordó que su grupo viene solicitando «desde hace tiempo» que se reponga arena en San Lorenzo. En declaraciones a Europa Press, Pardo manifestó su deseo de que los áridos adecuados se localicen y se repongan «cuanto antes». La portavoz del PP se expresó en la misma línea que Moriyón, al lamentar que la Autoridad Portuaria tiene «una deuda con Gijón».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.