Borrar
César Cosme Álvarez Cuesta, en la Casa del Mar. :: JOAQUÍN PAÑEDA
«La superviviencia puede ser del 100% si el cáncer se detecta precozmente»
GIJÓN

«La superviviencia puede ser del 100% si el cáncer se detecta precozmente»

«Los consejos no llegan de forma correcta. La gente toma el sol a horas no recomendadas porque cree que la crema solar le protege de todo» César Cosme Álvarez Cuesta Dermatólogo y responsable de la Unidad de Melanoma

L. FONSECA

Domingo, 14 de agosto 2011, 04:36

«Tumbarse al sol durante las horas centrales del día es lo peor que podemos hacer para cuidar nuestra piel y evitar la aparición de cáncer». Son las dos de la tarde y mientras el dermatólogo César Álvarez hace este comentario, observa resignado desde la Casa del Mar, donde tiene un mirador privilegiado de la playa del Arbeyal, cómo el arenal está repleto de personas tomando el sol. Apenas se ven sombrillas. Tampoco gente con gorra o camiseta.

-Hacemos poco caso, ¿verdad?

-Las recomendaciones no llegan de forma correcta a la población. La gente que toma el sol a horas desaconsejadas, entre las 11 y 16 horas, piensa que la crema solar proporciona una protección total, y no es así. Además, en pocas ocasiones la fotoprotección se utiliza de forma correcta. Esa es una sensación de falsa seguridad.

-¿Hay que huir del sol siempre?

-No. Sabemos que una exposición solar juiciosa es saludable puesto que favorece el bronceado, algo que en nuestra sociedad se asocia a belleza, proporciona un estado de bienestar psíquico y, además, favorece la síntesis de la vitamina D. Lo que hay que evitar son las prácticas de riesgo como es exponerse al sol durante las horas donde la radiación es más intensa.

-La incidencia del melanoma ha crecido en los últimos años...

-Sí, de hecho se habla ya de una epidemia de melanoma.

-¿Cuántos casos se ven en Gijón?

-En este área vemos entre 40 y 50 casos al año. Es una incidencia muy alta para una población de 300.000 habitantes. En España no existen registros muy fiables, pues muchos casos no se comunican, pero los que hay hablan de incidencias de 2 ó 3 casos por 10.000 habitantes.

-¿Cuál es el perfil de las personas que contraen cáncer de piel?

-Hasta hace no mucho eran fundamentalmente personas mayores, pero estamos viendo cada vez gente más joven. El melanoma es ya una causa muy importante de años potenciales de vida perdidos.

-¿Es un cáncer muy agresivo?

-Si se diagnostica en estadíos avanzados, el porcentaje de supervivencia es muy bajo. Por este motivo, todos nuestros esfuerzos van dirigidos a diagnosticar el melanoma en fases precoces, en los que la supervivencia puede ser cercana al cien por cien. Además, la mortalidad por cáncer de piel es fácilmente evitable dada la facilidad para explorar la piel sin recurrir a técnicas invasivas. Para ello es básico educar tanto a la población general como a los médicos de Atención Primaria.

-¿Sería beneficioso un programa de screening como el de mama?

-No hay datos suficientes para recomendar un cribado sistemático en población general. La actuación debe ir dirigida a grupos de riesgo: personas con antecedentes familiares de melanoma o que tengan en su cuerpo entre 50 y 100 lunares, fundamentalmente, si éstos son atípicos, es decir, asimétricos, de bordes irregulares o de distintos colores. El riesgo aumenta si estas personas son de piel y ojos claros o si sufrieron quemaduras solares en la infancia o en la adolescencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La superviviencia puede ser del 100% si el cáncer se detecta precozmente»