Borrar
Propuesta cicloturista y senderista para la comarca
AVILES

Propuesta cicloturista y senderista para la comarca

PPLL

Viernes, 12 de agosto 2011, 04:38

En el mes de mayo, de forma electoralmente estratégica, el señor Docampo anunciaba que la Autoridad Portuaria de Avilés iba a permutar terrenos con el Ayuntamiento de Avilés, cediendo a la ciudad la avenida del Conde de Guadalhorce, lo cual facilitaría la habilitación de un carril ciclista en el paseo portuario. Aparte de la imposibilidad de que la permuta realmente se pueda realizar, hay que tener en cuenta que dicho carril-bici ya existía en esa avenida antes de las obras del paseo: ¿por qué es necesario ahora que esos terrenos no sean portuarios para que vuelva a haber un carril bici?

Poco antes la alcaldesa de Avilés había inaugurado una ruta cicloturista, pero que suponía simplemente unas rayas de pintura sobre espacios preexistentes con uso senderista, no la verdadera creación de un carril bici. En vez de sustituir coches por bicis, se hacía compartir un espacio senderista con las bicicletas.

Nosotros presentamos ahora una propuesta concreta, que pueda facilitar que la Autoridad Portuaria demuestre el interés por la colaboración con la ciudadanía y para que el Ayuntamiento demuestre su sensibilidad medioambiental: un carril ciclista alrededor de toda la ría, que se conectará con otros ramales, como parte de una completa red de caminos senderistas y cicloturistas en la comarca.

La Autoridad Portuaria, por si misma o en colaboración con otras entidades, podría perfectamente habilitar un carril-bici desde el Faro de San Juan hasta la estación de Renfe de San Juan de Nieva, pasando por lugares como el Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, el Centro Cultural Oscar Niemeyer, el puerto deportivo y la nueva lonja.

Hacemos un llamamiento también a todos los ayuntamientos de la comarca, ya que este recorrido podría encajarse en una completa red senderista y cicloturista, con varios ramales:

1. la ruta del paseo de la ría hasta el Barrio de La Luz, continuarla hasta hacerla enlazar con la Ruta del Agua y Ruta de Los Molinos. Estas rutas nos llevarán hasta Soto del Barco y Callezuela.

2. Esa misma ruta del paseo de la ría, extenderla y conectarla con un recorrido por el embalse de Trasona y la Furta.

3. Una ruta desde la zona portuaria, por el río Raíces, que pasaría por el Peñón de Raíces/ Castillo Gauzón y enlazaría con el actual paseo fluvial hasta Piedras Blancas. Podría incluso continuar hasta enlazar con la Ruta del Agua.

4. Una tercera ruta por las playas de Castrillón, desde la estación de Renfe de San Juan, que pasando por el Monumento Natural de las Dunas de El Espartal nos llevara hasta las playas de Salinas y Arnao.

5. Una cuarta ruta por Gozón, desde el Faro de San Juan hasta la playa de Xagó y que debería conectar de alguna manera para llegar hasta el Faro Peñas.

Estamos totalmente seguros de que sería muy bien acogido por una gran mayoría de la población de la comarca. Sería también una forma de abordar conjuntamente varios temas candentes: la conexión puerto-ciudad, la búsqueda de lugares de esparcimiento para la población de la comarca, la promoción del uso de la bicicleta, reducción de contaminación, crear nuevos espacios y actividades atractivos para los visitantes, promoción turística, desarrollo sostenible, conexión de espacios naturales atractivos de toda la comarca...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Propuesta cicloturista y senderista para la comarca