Borrar
Una imagen del Palacio de Congresos, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. :: MARIO ROJAS
Año de pleitos para Jovellanos XXI
Oviedo

Año de pleitos para Jovellanos XXI

Los arquitectos de El Vasco reclaman el pago del proyecto, una sentencia le exige 3,5 millones y una empresa le pide 700.000 euros La empresa de Cosmen y Lago se enfrenta a tres procesos judiciales

S. N.

Lunes, 8 de agosto 2011, 04:37

Jovellanos XXI marcará 2012 con un rotulador en su historia empresarial. No solo porque ha logrado terminar el Palacio de Congresos de Calatrava, sino porque en un año se enfrenta a tres batallas judiciales: dos por Buenavista y la tercera por el fallido Palacio de Justicia en la parcela de El Vasco.

El Palacio de Justicia

Los arquitectos

La última demanda contra Jovellanos XXI se registró en los juzgados hace apenas dos meses. Los arquitectos del proyecto para construir el Palacio de Justicia en la parcela de El Vasco han demandado a la empresa propiedad de Pepe Cosmen y Alberto Lago por impago. Reclaman los honorarios de su trabajo, unos 600.000 euros, que fue presentado a bombo y platillo por el Gobierno regional.

Los autores de las infografías, Maximino Díaz y Verónica Durán, solo han recibido un 20% (150.000 euros, aproximadamente) del total de la remuneración. Y como no llegaban a un acuerdo con Jovellanos XXI han recurrido a los tribunales. La demanda civil se presentó en el Juzgado de Primera Instancia número 10. Poco después las partes pidieron una suspensión del proceso, un trámite en el que el litigio se paraliza para que los involucrados se sienten a negociar. No hubo acuerdo y la pasada semana, la defensa de Díaz y Durán pidió la reanudación procesal.

A la vuelta del verano, Jovellanos XXI deberá responder a la demanda y el juez pedirá audiencia previa para practicar las pruebas que considere necesarias. La empresa argumentará sus motivos para evitar el pago del contrato, aunque tal vez el hecho de que la instalación fuera para un equipamiento público tenga sus repercusiones.

El trato partió de la exportavoz del Grupo Municipal Socialista, paloma Sainz. Una mañana de febrero de 2009 lanzó la idea, secundada por el Principado a las pocas horas y refrendada al día siguiente en una visita de los ediles socialistas con Cosmen y Lago a la céntrica parcela. Cuatro meses más tarde en el palacio de Valdecarzana se presentaba el pacto: el Gobierno regional pagaría 190 millones de euros por el derecho de arrendamiento durante un máximo de 30 años, cuando los inmuebles pasarían a ser de propiedad regional.

Al final, problemas de financiación y la amenaza de sanción de la Unión Europea (ASCIZ, Izquierda Unida-Los Verdes y Comisiones Obreras denunciaron ante la UE por la adjudicación a dedo del proyecto) anularon el trabajo. Solo planos que también se han quedado sin contrapartida.

El Palacio de Congresos

Juicio por el derrumbe

El arquitecto Santiago Calatrava era el gran esperado en el juicio celebrado a finales de abril, pero no apareció. En teoría, se debería de haber sentado al lado del responsable de la constructora de Jovellanos XXI, Fiaga, Alberto Lago, y los otros tres codemandados, un aparejador, el estudio de arquitectura y una aseguradora, por el desplome de una estructura del Palacio de Congresos de Buenavista en agosto de 2006.

Tras varios años intentando llegar a acuerdo extrajudicial, la compañía Allianz les demandó, como adelantó EL COMERCIO, al considerar que los 3,5 millones que adelantó para sufragar parte de los gastos del derrumbe (valorados en 11,2 millones) no eran imputables a la póliza.

Tras escuchar todas las declaraciones, incluida la de Lago, el juez dictaminó las causas del accidente, producido por «un inadecuado sistema de cimbra del encofrado del graderío». Así, obligó a repartirse el pago de esos 3,5 millones entre varias partes: la sociedad de los Lago y los Cosmen por ser la responsable de la construcción, la subcontrata Esdehor por realizar una cimbra con «graves déficits», y a Calatrava y su estudio In Hoc Signo Vinces por no supervisar las labores, pese a cobrar como dirección facultativa. Exculpó, en cambio, al aparejador y a la otra aseguradora.

A finales de mayo, los demandados había presentado un recurso. Pero en realidad, Jovellanos XXI ya miraba entonces más allá. Este juicio le abre la puerta a otros nuevos. ¿Si los 3,5 millones que adelantó Allianz se debían de pagar entre todas esas partes, por qué debe asumir en solitario los restantes, hasta los 11,2 millones, si la culpa fue compartida?

Buenavista

La visera

Reconstruida la estructura que venció en 2006, el complejo de Buenavista fue poco a poco terminándose. Primero los edificios en 'U' y después el centro comercial y el aparcamiento. Faltaba el principal equipamiento: el Palacio de Congresos.

Desde que el Ayuntamiento presentó la maqueta (y presumió de ella en innumerables ocasiones), una duda planeó sobre el impactante diseño de Calatrava: ¿lograría moverse la visera? La respuesta llegó apenas dos meses antes de la apertura del palacio. La UTE Buenavista, formada por Tradehi y Augescon, responsable de la construcción metálica, intentaba enganchar el arco a las 'costillas', sin embargo las sujeciones cedían.

Sin tiempo para buscar soluciones alternativas que levantaran 2.500 toneladas de acero, la constructora de Jovellanos XXI, Fiaga, la UTE y Calatrava decidieron que la cubierta quedaría fija. Fue el 7 de marzo. Tres días más tarde, Fiaga rescindió el contrato. Desde entonces la UTE no volvió a cobrar. De momento, le reclama a Fiaga 700.000 euros de trabajos realizados hace un año.

A finales de septiembre, los responsables de la constructora (una vez más Pepe Cosmen y Alberto Lago) volverán al juzgado para explicar su versión sobre lo ocurrido en Buenavista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Año de pleitos para Jovellanos XXI