Borrar
Una máquina realiza una perforación en la parte superior de uno de los túneles de la variante de Pajares. :: E. C.
Fomento mantiene que la variante de Pajares entrará en servicio en 2012
Asturias

Fomento mantiene que la variante de Pajares entrará en servicio en 2012

En una primera fase instalará vías de ancho Renfe sobre traviesa de triple hilo. Luego, cuando termine León-La Robla, tendería el tercer carril para el AVE

PPLL

Martes, 2 de agosto 2011, 11:41

La variante de Pajares entrará en servicio a lo largo de 2012, aunque lo hará de forma limitada. Durante una primera fase, las vías instaladas serán las de ancho Renfe o ibérico, lo que permite circulaciones de Cercanías, regionales y servicios tipo Alvia así como convoyes de mercancías. Después de unos años, el Ministerio de Fomento tenderá sobre estas vías un tercer hilo o carril que sólo entonces permitiría el paso a los AVE.

Esta es la programación que ayer anunció el Ministerio de Fomento mediante una nota de prensa que firma de forma conjunta con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la empresa pública que utiliza para coordinar las obras de Pajares. El documento supone una vuelta de tuerca sobre la infraestructura más costosa ejecutada en Asturias y cuyo presupuesto asciende, de momento, a 3.006 millones. El nuevo calendario garantiza por un lado su inauguración en 2012 al precio de ratificar que aún habrá que esperar varios años más para conseguir que el AVE entre en la región.

El anuncio confirma así de forma oficial una información que EL COMERCIO adelantó ya en abril del año pasado: aunque la variante de Pajares se concibió para la llegada del AVE al Principado, las prioridades impuestas desde Fomento condenan a este complejo de túneles y viaductos a verse estrenados con servicios Alvia.

Esto es así por el importante retraso que acumula el tramo precedente a la variante de Pajares, el lote León-La Robla. Se trata de un segmento de 21 kilómetros, cuya inversión está calculada en 190 millones. Su dificultad técnica y económica es por tanto infinitamente más sencilla que la variante de Pajares, pero el ministerio ha ido postergándolo hasta el punto de que, en la actualidad, no tiene siquiera un proyecto constructivo con el que enfrentar la obra. La Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias lo adjudicó el pasado año a Prointec, ingeniería que prevé realizar antes de septiembre los sondeos para así entregar el documento definitivo alrededor de mayo de 2012. Los plazos contractuales apuntan por tanto a que entre León y la variante de Pajares no habrá vías de ancho UIC -imprescindibles para el paso del AVE- por lo menos hasta 2014.

El aplazamiento convierte al León-La Robla en una suerte de 'agujero negro' dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Asturias. El próximo año las vías de ancho UIC -cuyos carriles están separados por 1.435 milímetros- llegarán hasta León. Entre la capital vecina y el inicio de la variante de Pajares en las inmediaciones de La Robla quedarían pues 21 kilómetros huérfanos de las vías del AVE y sin otra conexión que la actual traza de ancho Renfe. A continuación se abriría la variante de Pajares, con los séptimos túneles ferroviarios más largos del mundo, una empresa titánica ejecutada para el tren de alta velocidad.

Retraso «por eficiencia»

¿Cómo solucionar esa discontinuidad? Fomento propone instalar en la variante dos carriles por sentido con la separación propia del ancho Renfe (1.668 milímetros). Las barras quedarían insertadas en un tipo de traviesas que dispone de tres hendiduras, lo que permitiría en un futuro tender un tercer hilo o carril que ya abriría la circulación a los AVE.

La nota oficial incide en que esta solución permite en todo momento «el tráfico mixto de viajeros y mercancías y confiere a la red características de alta velocidad». Que la variante entre en acción el próximo año aunque sea en ancho Renfe «permitirá trasladar a la ciudadanía y las empresas asturianas los beneficios derivados de la puesta en marcha el mismo año de la conexión de alta velocidad entre Valladolid, Palencia y León», explica Fomento.

El ministerio subraya que el nuevo paso bajo la cordillera acorta en 33 kilómetros el recorrido con la meseta, permitirá reducir en casi una hora los actuales tiempos de viaje «y contribuirá a potenciar los puertos asturianos de Gijón y Avilés». En una segunda fase que, previsiblemente no se activaría hasta 2014, se tendería el tercer carril «para permitir, además de las circulaciones de mercancías, las de viajeros en ancho UIC». La nota oficial justifica este aplazamiento en «razones de operatividad y eficiencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fomento mantiene que la variante de Pajares entrará en servicio en 2012