Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. A.
Domingo, 31 de julio 2011, 04:37
Asturias cuenta con una Red de Museos Etnográficos creada en el año 2001. Dentro de ella se hallan: Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, Museo Etnográfico de Grandas de Salime, Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil, Museo Vaqueiro de Asturias, Ecomuseo de Somiedo, Museo Etnográfico de Grado, Museo Etnográfico de Quirós, Museu Etnográficu de la Llechería, Museo Marítimo de Asturias, Muséu del Pueblu d'Asturies, Museo de la Sidra de Asturias, Museo de la Escuela Rural de Asturias, Museo de la Madera y Museo Etnográfico del Oriente de Asturias.
De todos ellos, los más conocidos son los de Grandas de Salime y Gijón. El primero, creado por Pepe el Ferreiro y polémico por asuntos ajenos a la etnografía, ofrece un sinfín de información sobre las formas de vida en áreas rurales como la de este concejo limítrofe con Lugo.
El de Gijón, un museo de titularidad municipal, además de presentar en su espacio construcciones tradicionales, lleva a cabo una amplia tarea de investigación en distintos frentes. Por una parte, se trabaja en un archivo de la tradición oral y, de la misma manera, cuenta con una dotadísima fototeca que recoge miles de imágenes para conformar un álbum asturiano en el que caben las gentes marginales y los grandes personajes de la historia, las ciudades y las montañas. Cuenta, igualmente, con el Museo de la Gaita, que sirve para recuperar no solo la historia de este instrumento sino también de otros muchos que forman parte de la música popular asturiana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.