

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIA LASTRA
Viernes, 29 de julio 2011, 04:42
Tote Trenas es un virtuoso del mundo del cine y la televisión. 'Un franco, 14 pesetas', 'La buena estrella' o 'Solas' son sólo algunas de las películas que han contado con su buen hacer. En la pequeña pantalla el reconocimiento le llega, sobre todo, por 'Cuéntame como pasó', la serie que cada jueves se cuela en nuestras casas. Ayer estuvo en Gijón para ofrecer sus conocimientos y experiencia sobre el séptimo arte en el IX Curso de Iniciación a la Práctica Cinematográfica, que un año más organiza Cajastur.
-¿Qué le parecen iniciativas como las de este curso que ayudan a la formación de nuevos profesionales?
-Creo que es maravilloso. A la gente hay que abrirle los ojos. Todo conocimiento es bueno y toda formación e información es buenísima. Que venga gente más o menos experimentada, que ofrezca a estos jóvenes conocimientos y opiniones sobre distintos sectores y trabajos en el cine, me parece una iniciativa fantástica. Debería haber más de este tipo.
-¿Y el futuro para los que comienzan ahora?
-El futuro siempre es complicado, y más ahora que la crisis afecta a todo el mundo. Sin embargo, en el campo de la creación audiovisual la ventaja que se tiene es que hoy en día hay herramientas muy baratas. Toda persona con iniciativa e inquietudes puede hacer cosas. Sin duda, ahora se tienen muchas más posibilidades que hace años.
-¿Algún consejo que se les pueda dar?
-Sobre todo que le echen mucha imaginación y aprovechen los medios. Con una cámara y un ordenador se pueden hacer grandes cosas. Así que adelante y al toro. No es fácil, pero hay que arriesgarse.
-En el curso ha hablado de su papel como director de fotografía, ¿cuál es su peso en el resultado final?
-Nosotros damos la atmósfera final a la obra audiovisual. Partimos de un guión, de un contenido y nos encargamos de darle imágenes a ese contenido.
-¿Qué es lo que busca un director de fotografía en un trabajo de ficción?
-Lo que buscas es crear la atmósfera exacta. Por ejemplo, 'Cuéntame' ofrece muchas opciones. La gran cantidad de personajes permiten zonas de comedia, de drama, de cine negro... y eso es genial.
-Usted trabaja tanto para el cine como para la pequeña pantalla, ¿alguna diferencia a la hora de ponerse manos a la obra?
- Lo primero de todo es que tienes que pensar dónde va a ser visto, pero el procedimiento es prácticamente el mismo, aunque los planos son distintos según el destino final. En cine se utiliza el plano tres cuartos y el gran plano general, que no serían tan eficaces en televisión, donde el que más rentable es el plano medio.
-En televisión se le conoce por su trabajo en series como 'Padre coraje', 'Hospital Central' o 'Cuéntame como pasó'. ¿Dónde ha sido más complicado conseguir una buena fotografía?
-Cada una es diferente. Pero 'Cuéntame' es a la que más tiempo le he dedicado y la que me ha permitido un tratamiento más prolongado. Cada temporada hay cambios y eso requiere un trabajo. Pero es un lujo tener una serie en la que evolucionas con el paso del tiempo, no es igual el año 68 del inicio de la serie, que el 79 de ahora. El tratamiento de la imagen es muy distinto.
-El esfuerzo merece la pena cuando llegan los premios, como el que la Academia de la Televisión le otorgó en el 2006.
-Los premios son siempre una alegría, sobre todo cuando vienen por parte de compañeros y profesionales. Pero el mayor reconocimiento es ver cómo evoluciona el cuidado de la imagen en televisión. En 2001, cuando empezó 'Cuéntame', apenas se preocupaban de la fotografía, ahora eso ha cambiado.
-Tele, cine, publicidad. Si tuviera que elegir, ¿Con cuál se quedaría?
-Yo lo que busco es un buen proyecto. Tengo colegas que me preguntan: «¿Por qué dejas una película por una serie de televisión?» y yo les digo que prefiero una buena serie a una mala película. Personalmente me gustan los tres, aunque como experiencia el que más te ofrece es el cine.
-Comenzó a trabajar como periodista, pero pronto se cambió a este otro mundo, ¿qué es lo que le aporta la fotografía?
-Estudié periodismo e imagen, pero si te digo la verdad vi que se viajaba más en el cine, y eso fue lo que me decidió. Una cosa que puede ser anecdótica como el viajar y el conocer gente se convirtió en el punto de inflexión.
-Ya para terminar, ¿algún nuevo proyecto a la vista?
-Sí, para el año que viene tenemos pensado el rodaje de la segunda parte de 'Un franco, 14 pesetas' que, además, queremos rodar aquí en Asturias. Comenzaré a trabajar cuando acabe el rodaje de la temporada de 'Cuéntame' y estaremos trabajando aquí y en Suiza. Así que nos volveremos a ver por esta tierra y, sinceramente, esta mañana estuve paseando por Gijón y está precioso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.