

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SUÁREZ
Jueves, 28 de julio 2011, 09:26
Las siete viceconsejerías que integran la segunda línea del Gobierno de Francisco Álvarez-Cascos ya tienen nombre, apellidos y rostro. Dos de ellas permanecían vacantes pero el Ejecutivo, en su reunión semanal de los miércoles, aprobó los nombramientos. Se trata de José Portilla, que asume el área de Relaciones Institucionales, y de Argimiro Rodríguez, que sustituye como número dos de Educación a Miguel Ángel Forascepi, que renunció al cargo horas antes de asumirlo. El Consejo de Gobierno también dio ayer luz verde a la designación de seis directores generales, del director gerente del Servicio de Salud (Sespa) y de cuatro secretarios generales técnicos en distintas consejerías.
En líneas generales, los nombramientos responden al perfil que Cascos ha querido conferir a su Ejecutivo. Se trata de personas ajenas a la primera línea de la política -salvo en Sanidad, donde una de ellas estuvo en el Gobierno de Sergio Marqués y otra formó parte del equipo del ex consejero socialista Ramón Quirós- pero con una larga trayectoria profesional y con amplia experiencia en la gestión en sus respectivos ámbitos. Hay buenos conocedores de la parte más técnica de la administración en la medida en que han desempeñado distintas funciones en la misma.
Cascos ha conferido el control del área de relaciones institucionales a alguien con notable experiencia en ese capítulo. José Portilla ya se ocupó de ello en la empresa privada, en concreto en ArcelorMittal España. En la actualidad es socio de una consultoría de estrategia de relaciones institucionales y gubernamentales.
Al frente de la viceconsejería de Educación y Formación Profesional, tras la renuncia de Forascepi, se sitúa Argimiro Rodríguez, licenciado en Filología Anglogermánica y que lleva desde 1983 en el mundo de la enseñanza. Desde 2004 estaba en el Servicio de Inspección Educativa de la Consejería de Educación.
Con las designaciones de ayer, Cascos deja prácticamente rematado el organigrama de la Consejería de Sanidad. En los principales cargos se sitúan profesionales con amplia experiencia y conocimiento de los engranajes de la administración sanitaria, al haber ocupado distintos cargos en la misma. Uno de ellos, José Antonio Álvarez Riesgo, asumió incluso responsabilidades políticas en el Gobierno de Sergio Marqués, entre 1995 y 1999. Entonces fue director general de Salud Pública, ahora lo será de Calidad e Innovación.
El área de Salud Pública y Participación lo ocupará ahora Alberto Fernández León, que trabajó en el equipo de Quirós como gerente del Valle del Nalón, mientras que Planificación y Evaluación corresponde a María del Pilar Fernández. La dirección del Sespa se encomienda a Juan Azcona, que en su momento compartió responsabilidades en el Insalud con el hoy consejero José María Navia-Osorio.
En otras áreas, Alfredo Ignacio Álvarez será director de Política Lingüística; Pilar Castro, de Universidades; y Monica Sánchez Berián, del Ente Público de Servicios Tributarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.