

Secciones
Servicios
Destacamos
J. GÓMEZ PEÑA
Lunes, 25 de julio 2011, 17:54
Primero fue la pulga. La 'pulga de Torrelavega', apodo del menudo Vicente Trueba, el primer ciclista que ganó el premio de la montaña del Tour, en 1933, cuando ni siquiera había aún Vuelta a España. Pronto le siguió, en 1936, el 'negro de los ojos azules', el madrileño Julián Berrendero. Y, tras las guerras, el vizcaíno Jesús Loroño, fuerte y orgulloso, se sumó a la lista en 1953. Se adelantó a su rival más intimo, Bahamontes (1954-58-59-62-63-64), el mejor escalador para muchos. Y Julio Jiménez, el 'relojero de Ávila', le dio continuidad (1965-66-67). Aurelio González (1968), Pedro Torres (1973) y Txomin Perurena (1974) conservaron la tradición montañera del pelotón español. Y ahí se paró, cuando ni siquiera se había instaurado como distintivo el maillot de lunares. Ayer, Samuel Sánchez reabrió la lista. Subió al podio de París con los lunares rojos y el maillot del Euskaltel-Euskadi. Con sus hijos, Diego y Unai. Con París a sus pies. Lo que desde hace tanto tiempo buscaba.
-¿Qué se siente en el podio final de París?
-Es una sensación parecida a la que tuve cuando recogí la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. No es lo mismo, pero sí parecido. Te quedas en estado de shock. Lo malo es que por cuestiones de protocolo no te dejan estar mucho tiempo arriba para disfrutarlo más. Para mí ser rey de la montaña es un sueño cumplido. No me quería despertar, ja, ja.
-¿Se le ha hecho corto?
-Pues sí. Me he emocionado, pero he intentado aguantar el tipo. En Pekín no pude y no dejé de llorar. Pero aquí había muchas más gente y te da vergüenza.
-El Euskaltel se va del Tour con este maillot de la montaña y con su victoria en Luz Ardiden.
- Creo que es un balance excelente. Siempre se puede pedir más, pero hay que saber mirar hacia abajo. El Tour ha sido justo con el Euskaltel-Euskadi. Conseguir el maillot de lunares no ha sido fácil. He sido segundo en dos cimas míticas y he ganado en Luz Ardiden. He estado en la pelea por el Tour en todo momento. Perdí buena parte de mis opciones el jueves en el Galibier. Luego, en la contrarreloj final estuve bien, pero ya no había espacio para luchar por el podio.
-También perdió tiempo en el corte de la primera etapa y en la contrarreloj por equipos.
-Hombre, el Tour se pierde y se gana cada día. Pero fue el día del Galibier el que me dejó fuera de combate. Cedí un tiempo imposible de recuperar.
Completo y luchador
-En 2010 acabó cuarto y, ahora, sexto de la general, pero ha dado la sensación de esta vez ha estado más cerca de los mejores.
- El año pasado me jugué el podio, y lo perdí en la última etapa. Esta vez ya no tenía esas opciones, pero sí es cierto que he estado cerca de pelear por el Tour. Además, para el equipo es mucho mejor esta edición porque nos vamos con la victoria en Luz Ardiden y el maillot de la montaña.
-¿Y con la sensación de que puede aspirar a ganar el Tour?
-Con la sensación de que puedo estar ahí.
-¿Se ha visto al mejor Samuel?
-He sido peleón, he tenido buenas piernas y lo he aprovechado. Me he lanzado hacia delante siempre que he podido. Me he visto completo y luchador.
-¿No se arrepiente de haberse desgastado con sus ataques?
-Para nada. En el Tour gasta fuerzas todo el mundo y todos los días.
-¿Con qué imagen se queda? ¿Con la del podio?
-No, con la de mi victoria en Luz Ardiden. En el podio de París ya sabes más o menos lo que te espera. Pero Luz Ardiden es distinto. Mientras subía veía la gente, los ánimos. Había sido una etapa épica y yo la iba a ganar, ufff.
-¿Esa noche, ya en el hotel, se sintió con los deberes hechos?
-Un poco sí. Pero sabía que no había acabado el Tour y que podía pelear por algo más.
-¿Ha dado un paso más en este Tour?
-Hombre, en progresión no estoy. Estoy a mi nivel. Lo complicado a mi edad es conseguir llegar a ese nivel. Para eso hay que trabajar mucho.
-Antes de este Tour decía que en 2012 uno de sus objetivos sería el Giro, pero eso hipotecaría el Tour. ¿Piensa lo mismo ahora, que se ha visto a la altura de los mejores en la ronda gala?
-Ufff. Aún es pronto para saber lo que voy a hacer el año que viene. El recorrido de los Juegos Olímpicos de Londres no parece muy duro, lo que no me conviene. Pero el Mundial sí es duro. Así que no sé. ¿El Giro? No sé. El Tour es la mejor carrera del mundo, la que te lo da todo.
-O sea, que ya no tiene claro lo de renunciar en 2012 al Tour.
- Es que... Todo esto me ha hecho dudar mucho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.