Borrar
Urgente Cinco turistas españoles mueren en un accidente de helicóptero en Nueva York
La doble cara del euro
AVILES

La doble cara del euro

La Granda debate sobre el futuro de la moneda única ante la crisis

R. BALBUENA

Miércoles, 20 de julio 2011, 04:35

La XXXIII edición de los Cursos de La Granda concluye hoy los dos cursos que ocupan esta semana. Ambos seminarios están volcados en materia económica, relativa al deporte y a la Unión Europea, y en lo tocante a este último, la Universidad de Oviedo tuvo ayer una representación exclusiva en las ponencias propuestas para la jornada.

Así, Margarita Argüelles, profesora titular de Economía Aplicada, disertó sobre 'Política de cohesión, un modelo de solidaridad territorial europeo'. Sobre este particular y en la actual coyuntura de crisis, la economista señaló la necesidad «de un modelo de cohesión diferente al vigente, que no se base únicamente en el PIB de cada estado miembro».

Por su parte Carmen Benavides, del mismo departamento, tituló su sesión bajo el epígrafe 'El comportamiento del euro en tiempos de crisis. Haciendo un recorrido histórico por la moneda única desde su aprobación estatutaria hasta el momento actual, la profesora expuso la necesidad «de que la política económica europea debe centrarse en medidas fiscales, no sólo relativas al euro», así como la circunstancia de que el presupuesto «debe ser mayor que el actual, que no supera el uno por ciento del PIB global».

Por la tarde, Roberto Fernández Llera, profesor de Economía Aplicada en la misma Facultad, indicó en su charla 'Pacto por el euro' las cuatro líneas maestras del citado acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo el pasado mes de marzo. Éstas consisten, «en un impulso de la competitividad y la vinculación de salarios, siempre con acuerdos sociales». Un segundo punto sería impulsar también el empleo «mediante la reforma del mercado laboral por medio de la 'flexiseguridad', concepto que consiste «en dar elasticidad a la movilidad, los salarios». El tercer vector es «la sostenibilidad del sistema contributivo y de las cotizaciones», mientras que el último punto de este pacto «es reforzar la estabilidad financiera y , la transparencia en los procesos económicos».

Llera añadió a título personal «la armonización de la política tributaria en todos los estados miembros» como redondeo de este acuerdo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La doble cara del euro