Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Miércoles, 20 de julio 2011, 04:34
La centralización de las compras es otra de las propuestas que aparece en el informe de CC OO. Sus autores abogan por que todos los servicios regionales de salud, incluido el asturiano, adopten políticas de centralización de las compras, dados los resultados positivos alcanzados en las comunidades autónomas que han puesto en marcha este tipo de iniciativas. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha avanzado algo en los últimos años, pero sus cotas de centralización no son de las más elevadas del país.
«Compartir información sobre precios, características y calidades de los productos podría redundar en una menor variabilidad y en una reducción de los costes», apuntan los expertos. Para llevar a efecto esta misión, la Federación de CC OO plantea constituir un equipo técnico, integrado por representantes de las comunidades e impulsado y coordinado por el Ministerio de Sanidad, para el desarrollo del sistema que permita dicho intercambio de información.
Pero no sólo habría que compartir información económica, sino también asistencial. Al igual que sería beneficioso centralizar las compras sanitarias, puesto que podría redundar en un abaratamiento de los costes, sería igual de ventajoso intercambiar datos sobre listas de espera y tiempos de demora para consultas y pruebas diagnósticas. Con el fin de reducir la variabilidad entre autonomías, que actualmente es elevada, CC OO habla de establecer tiempos máximos de espera asistencial de riguroso cumplimiento e idénticos para todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.