Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Politica

«Mi Gobierno está formado por políticos de servicio, no de oficio»

Cascos intentará trasladar a Asturias el modelo de pactos que impulsó entre 1996 y 2000 bajo la Presidencia de Aznar

A. S.

Lunes, 18 de julio 2011, 04:33

Frente a quienes aprecian un perfil más técnico que político en su Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos ofreció ayer otra lectura del diseño y la composición de su equipo de trabajo. El presidente eludió una distinción entre técnicos y políticos y planteó una dicotomía diferente. «Yo creo que hay políticos de oficio y políticos de servicio», adujo, expresando su «desconfianza» por los primeros y su preferencia por los segundos, perfil este último que a su juicio cumplen los nueve integrantes de su gabinete.

Cascos defendió su apuesta por quienes llegan a la política «con vocación de servicio», personas que, como sus consejeros, acumulan «una larguísima experiencia y un altísimo prestigio» en su vida profesional. Un tipo de persona en la que el nuevo presidente dijo confiar «mucho».

«Son personas altamente cualificadas para el servicio público, con independencia de que no tengan oficio», razonó, seguro de que una de las causas del «desprestigio» que aqueja a la clase política es, precisamente, el «haber convertido la política en un oficio».

En otro orden de cosas, el jefe del Ejecutivo ahondó en su mensaje de entendimiento con el Gobierno central para sacar adelante los grandes proyectos ligados a Asturias. Explicó que el gesto de ceder a los ministros que visiten la región la presidencia de los actos en que participen «no es una simple deferencia», sino que tiene un calado más profundo. Tiene una «interpretación política profunda», explicó, en un momento de «graves problemas de interpretación de la convivencia constitucional». Se trataba, según Álvarez-Cascos, de transmitir al Gobierno central que los asturianos «no queremos una España sin Asturias, pero tampoco una Asturias sin España». Y los símbolos «tienen que ser el mejor reflejo de los discursos», reflexionó.

Amplió Cascos su voluntad de entendimiento y consenso tanto a los ayuntamientos como al resto de fuerzas políticas del Parlamento regional, con el argumento de que el diálogo, más allá del juego de las mayorías, «tiene que ser una necesidad». Diálogo más conveniente que nunca, certificó, «con mucho más motivo», en el marco de una Junta General caracterizada por la pluralidad de fuerzas donde la negociación se constata imprescindible para «sacar adelante acuerdos parlamentarios».

Experiencia previa

Cascos, de hecho, tiene una experiencia previa en mente, un modelo a seguir. Recuerda la etapa de gobierno de José María Aznar, la legislatura 1996-2000, con un Partido Popular sin mayoría absoluta en las Cortes Generales que se vio obligado a negociar y pactar para sacar adelante su proyecto político. «Viví aquel gobierno», rememora, en el que ejerció como ministro de la Presidencia y vicepresidente, y cree que aquella experiencia se puede trasladar a la Asturias de hoy. «Redondeamos una legislatura de diálogo, pactos y acuerdos y creo que también es posible a nivel autonómico en el Principado», apunta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Mi Gobierno está formado por políticos de servicio, no de oficio»