

Secciones
Servicios
Destacamos
I. REY
Domingo, 17 de julio 2011, 04:36
La idea de que el Conjunto Histórico de Olloniego se convirtiera en un Parador Nacional se comentó hace años. Pero la expropiación iniciada por el Ayuntamiento en 1995 aún rondaba de juzgado en juzgado. Ahora, tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que exime al Consistorio de pagar más (ya ha desembolsado 4,2 millones de euros), la opción de un Parador Nacional ha vuelto a emerger. «Sabemos que en el momento actual es complicado. No es fácil encontrar ayudas y financiación, pero es una idea que debe contemplarse», anunció el concejal de Urbanismo, Alberto Mortera.
Los planes del Ayuntamiento pasan por «poner en uso con prontitud» el conjunto monumental. No sirve cualquiera. En 1991 obtuvo la protección Integral Monumental y su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). El Catálogo Urbanístico del Concejo de Oviedo enumera los usos compatibles de la totalidad del equipamiento: «Residencial, solo para la vivienda adscrita a la guarda de las instalaciones; oficinas, únicamente las vinculadas a la gestión del equipamiento; y hostelería, solo al servicio del equipamiento». Es decir, que habría de buscarse un uso para la totalidad del conjunto, y en el caso de la hostelería, la propuesta que cabría sería la de Parador Nacional.
No obstante, Mortera diferenció dos zonas: la parte monumental de 7.000 metros cuadrados «que deben quedarse como están y encontrar una actividad» y el resto, 27.000 metros cuadrados de terreno calificado como no urbanizable de protección. «Sería necesario modificar la calificación de esos terrenos. Tienen que servir para generar actividad en Olloniego, preferentemente relacionada con el empleo y la formación. No hay ninguna intención especulativa», insistió Mortera. La calificación como no urbanizable «no es por la declaración BIC, sino que tiene su origen en la construcción de la autovía de Mieres, cuyo trazado inicialmente pasaba junto al conjunto monumental».
La intención pues del Consistorio es revisar el Plan General de Ordenación Urbana «con el respaldo de otras fuerzas políticas» para aprovechar los terrenos. Un centro de formación relacionado con el Turismo ya ha pasado por la mente del edil de Urbanismo. Los vecinos habían solicitado un área con piscina, pistas de tenis y zonas verdes.
El Ayuntamiento inició el proceso de expropiación en 1995, aunque por errores en la constitución de la Comisión de Valoración y demás recursos judiciales, hasta 2008 no se conoció el justiprecio del proceso: 4,2 millones de euros, que el Consistorio consigno el pasado año. Entregó el dinero, pero recurrió. Porque la empresa propietaria, Cerobi S. L., pedía 1,6 millones de euros más y los intereses de demora desde 1995. En total, unos 6 millones de euros a sumar. El TSJA ha desestimado el recurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.