

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CANTELI
Jueves, 14 de julio 2011, 04:41
En una época en la que los cambios de trabajo son cada vez más abundantes, sorprende encontrar a alguien que se haya dedicado al mismo oficio durante la última década. Más aún si hablamos del mundo del arte. Lucía Bárzana (Oviedo, 1981) vendió con 17 años su primer cuadro y desde entonces no ha hecho otra cosa. Se licenció en Historia del Arte, pero no dejó ni por un momento de pintar. Participa hasta mañana en la exposición colectiva 'Grandes maestros & jóvenes talentos', en la Galería Cervantes6.
-¿A qué edad empezó a pintar?
-A los 14 años. Recuerdo de pequeña ver a mi madre hacerlo y me encantaba. Lo hice a instancias de ella. Al principio me daba una vergüenza terrible, porque lo que se ve luego es algo muy personal.
-Defínase como pintora.
-La mía es una pintura realista con connotaciones impresionistas. La técnica que utilizo se basa en la importancia del dibujo. Una pincelada suelta, pero segura. La gente, cuando ve mis cuadros, tiende a pensar que son de un hombre. Pero no lo veo como algo peyorativo. Demuestra que la pintura es una cuestión de carácter, no de sexos.
-¿Cuáles son sus influencias?
-Recuerdo la primera visita que hice a Madrid a los museos; cuando vi El Prado y vi Velázquez, me quedé impresionada, me pareció que aquello no estaba hecho por humanos. Cuando conocí el museo de Sorolla, fue ya amor a primera vista.
-¿Cómo vive un pintor figurativo hoy día?
-Somos rara avis, una especie en extinción. Conozco poca gente y entre ellos ninguna chica. En Norteamérica es al revés, hay una escuela muy importante de pintura figurativa.
-¿Por qué los medios no les prestan tanta atención?
-Obedece un poco una moda. A mí me gustaría que hubiese un apoyo a todo. Me gusta la variedad, la pluralidad... Al final todo tiene su sitio. Lo que critico es la falta de ayuda y de apoyo, de los medios y a nivel de instituciones. Si no eres vanguardia, no eres nadie: directamente te marginan. Si no necesitas una interpretación psicológica para tu cuadro, parece que no tienes nada que decir, que no es válido. Pero hay gente buena en todos los campos. Me parece que pueden convivir.
-¿Cómo hizo el cuadro de Woody Allen?
-Fue a través de una fotografía. Me gusta mucho su cine, lo que reflejan películas como 'Días de radio' o 'Manhattan'. Es un mundo que me inspira.
-¿Por qué casi siempre aparecen personas en sus cuadros?
-Es lo que me atrae, la vida, las personas. De hecho, en la Historia del Arte el retrato es el género más importante. Es lo más difícil, un reto.
-¿Y la serie de cuadros que ha hecho sobre fotografías antiguas?
-Los personajes tienen como algo mágico, parece que te hablan. Quizá lo hago por trasladar algo de nuestros antepasados a nuestra época.
-¿Es una persona metódica?
Sí, no soy la típica bohemia loca que pinta atormentada. Tienes que crearte un hábito de trabajo. No es tan idílico como la gente se tiende a pensar, es un trabajo de mucha soledad, duro, de mucho aprendizaje. Un pintor tiene que hacer mano todos los días. Cómo decía Picasso, «que la inspiración de pille trabajando».
-¿Se le resisten a veces los cuadros?
-A veces sí pasa aunque soy muy cabezona y me empecino bastante.
-¿Para cuándo una exposición individual?
-Me cuesta exponer. No me gusta la parte pública de mi trabajo. Mi trabajo es la intimidad. Pero tendré que ir pensando en ello porque es lo que te demanda el mercado.
-¿En qué lugares hay obras suyas en colecciones privadas?
-En toda España, en la República Dominicana, en Miami, en París y en Portugal.
-¿La gente va a las galerías de arte?
-No se atreve a entrar, le da reparo.
-De cara al futuro...
-Seguiré trabajando en mi línea, fiel a mis principios y a mis ideas. No me gusta hacer planes en mi vida y tampoco en la pintura. El reto es superarte a ti mismo durante tu trabajo y dominar la pintura. Es una carrera de fondo. Nunca tendrás los suficientes conocimientos para decir «ya basta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.