

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 11 de julio 2011, 04:39
A los centros de salud no sólo se va por una gripe, un catarro o una migraña. Los trastornos mentales, con la depresión y los cuadros de ansiedad a la cabeza, están cada vez más presentes en las consultas de Atención Primaria y empiezan a tener un peso importante en las agendas médicas. En Asturias, se estima que el 26,22% de los pacientes que acuden a su médico de familia «lo hacen por un malestar psíquico». El Plan de Salud Mental 2011-2016 que la Consejería de Salud del Principado acaba de elaborar señala que anualmente se contabilizan cerca de 350.000 consultas psiquiátricas en la red de Primaria. El 60% de ellas están generadas por mujeres, un grupo de población que mantiene desde hace ya algunos años un importante consumo de psicofármacos y en el que Salud ha detectado también «una llamativa y altísima tasa» de trastornos neuróticos, principalmente vinculados a procesos ansiosos.
Los motivos de consulta son, además de ansiedad y depresión, problemas de tensión derivados en realidad de un trastorno psíquico. También cuadros de nerviosismo, problemas para dormir, irritabilidad y apatía. Contrariamente a lo que se podría pensar, la presencia de este tipo de patología, donde los casos ansiosos y depresivos suponen el 60% de todas las consultas que llegan a Primaria, no guarda una relación con la crisis económica. De hecho, la Consejería de Salud detalla que el incremento de los trastornos neuróticos en población general adulta data ya de 2007 y se mantuvo al alza en años sucesivos.
Los autores del nuevo Plan de Salud Mental consideran «llamativa la altísima tasa, con respecto al resto de patologías, de nuevos casos de trastornos neuróticos, fundamentalmente en mujeres (6,2 casos por cada 1000 mujeres mayores de 15 años frente a 3,5 en varones)». Asimismo, señalan que «como es esperable, la prevalencia más alta corresponde a los trastornos neuróticos y del humor (ansiedad y depresión), con un claro componente de género en ambos casos, en relación con la presencia de más mujeres que hombres entre las afectadas por estos malestares psicológicos. Por contra, patologías mentales más agudas como la esquizofrenia, el alcoholismo y las toxicomanías tienen mayor prevalencia en los varones, reza el informe.
Un tercio de la población
Los problemas de salud mental están muy presentes en la sociedad asturiana. La cifra de pacientes que acuden específicamente a consulta en los servicios de atención psiquiátrica está cifrada en torno a los 51.000. Pero en el Principado se estima que hay muchas más personas que padecen algún tipo de problema psicológico. En concreto, 357.098 afectados. Esta cifra proviene de «los datos preliminares obtenidos mediante una encuesta representativa de la población asturiana, realizada para el estudio de investigación en curso sobre 'La Salud Mental en la población general: Imágenes y Realidades'. Esas más de 357.000 personas, que suponen un tercio de la población del Principado, es la estimación de prevalencia de malestar en la esfera de la Salud Mental que hay ahora mismo en Asturias.
En España, excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, se puede afirmar que el 9% de la población padece al menos un trastorno mental en la actualidad y que algo más del 15 % lo padecerá a lo largo de su vida. Los problemas psiquiátricos en conjunto constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer, concluyen los expertos.
Porcentaje de pacientes que acuden a su médico de familia por un problema psiquiátrico. Al año, Atención Primaria contabiliza más de 348.800 consultas de este tipo.
Porcentaje de casos correspondiente a mujeres. Las asturianas lideran las patologías depresivas y los cuadros de ansiedad. Por contra, ellos se llevan la palma en esquizofrenia y alcoholismo.
Porcentaje de población general que podría verse afectada por un trastorno mental grave. En Asturias se estima que 24.000 personas sufren problemas psiquiátricos severos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.