Borrar
Basurero ilegal. En verano abundan, como este que se ha detectado en Zeluán. :: GRUPO MAVEA
Civismo en vacaciones
EL RINCÓN DE MAVEA

Civismo en vacaciones

Actualmente el medio ambiente sufre tal cantidad de agresiones que demasiadas veces nuestra presencia viene a aumentar los problemas

PPLL

Viernes, 8 de julio 2011, 10:41

Actualmente el medio ambiente sufre tal cantidad de agresiones que demasiadas veces nuestra presencia viene a aumentar los problemas. Por eso, sobre todo en vacaciones, debemos seguir unas pautas para minimizar lo más posible nuestro efecto. A continuación ofrecemos el decálogo ético que incluye el Grupu dOrnitoloxía Mavea en su web (http://mavea.org/web/)

1- Sé cuidadoso con los momentos vitales de las especies. La reproducción o la migración son momentos en los que cualquier molestia puede dar al traste con una vida.

2- No tires desperdicios. Muchos tardan demasiados años en degradarse, y durante ese tiempo pueden ser letales para muchas especies.

3- Cuidado con el fuego. En nuestros hábitats, los fuegos son más perjudiciales que en la zona de influencia mediterránea.

4- Respeta el lugar por donde pasas. Deja las portillas cerradas y respeta las normas básicas de convivencia. Ayuda a eliminar la mala fama que entre los lugareños tienen los turistas.

5- No liberes animales. Aquí incluimos tanto especies autóctonas como alóctonas. En tus paseos no lleves el perro suelto: muchas veces se comprueba como los más tranquilos de repente se lanzan tras un corzo, una oveja u otro animal.

6- Evita recolectar especies. Es mejor tomar notas y dibujos o fotos que llevarte un ejemplar, que aunque esté muerto cumple su función en el medio,

7- Estudia con antelación la zona por donde vas a ir y los posibles problemas que te puedes encontrar. La falta de planificación acarrea numerosos pequeños (y a veces grandes) problemas.

8- Mantén el 'silencio' del entorno. Mucha gente va al campo a escuchar los sonidos naturales, no la radio del vecino.

9- Si ves irregularidades, denúncialas. El miedo a tener problemas hace que demasiada gente se inhiba ante la contemplación de un delito, pero no se da cuenta que el efecto de esa acción mañana puede perjudicarle a él.

10- Ten en cuenta que en los procesos naturales no hay buenos ni malos, ni feos ni guapos. Por ejemplo, es vital que un depredador mate a su presa, por muy bonita que a nosotros nos parezca. Tampoco destruyas los parásitos, juegan un importante papel.

11- No alteres todos los posibles refugios de los miembros de una especie. Por ejemplo, no levantes todas las piedras de una misma zona, y por supuesto, las que levantes déjalas como estaban.

12- No digas a todo el mundo que has encontrado algo interesante. Comunícalo solamente a quienes sepas que respetarán la información. Esto es importante no sólo para nidos y aves raras, sino para cualquier caso que pueda poner en peligro la integridad del ejemplar en cuestión.

13- Se humilde. Por muy bien que creas que conoces un terreno o una especie, tú no lo sabes todo y, muy posiblemente, más adelante surjan conocimientos que eliminen los preestablecidos.

14- Colabora con la gente que ayuda a conservar el medio ambiente.

Todo esto podría resumirse en la siguiente frase: «No des motivo a nadie para que lamente tu visita». Y en ese «nadie» hay que incluir a la gran cantidad de organismos (muchos nos pasan desapercibidos) que tienen tanto o más derecho que tu a vivir en los lugares que visitas. El bienestar de la fauna y flora es más importante que tu visita.

Por último, nunca olvides la regla de las tres 'R': reducir, reutilizar y reciclar (por este orden). Esas son las tres básicas, porque hay muchas más: reparar, rechazar, recoger, repensar, repoblar...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Civismo en vacaciones