

Secciones
Servicios
Destacamos
S. P.
Viernes, 1 de julio 2011, 10:31
Hace tres semanas dedicamos esta página a informar qué hacer con un pollo desvalido. Pues acaba de ocurrir esta situación con un ave rapaz: el cernícalo vulgar ('Falco tinnunculus').
Los vecinos de un edificio de la calle Llano Ponte tienen la suerte de tener frente a la ventana un nido de cernícalos, ubicado en un hueco inaccesible del teatro Palacio Valdés. Uno de ellos, Daniel Iglesias y su familia, asistieron angustiados a la caída de uno de los pollos a un tejado del patio de luces. Y es que cuando los pollos empiezan a desarrollar las alas, se mueven más y son más propensos a este tipo de accidentes. El caso es que aunque el patio es bastante amplio, los padres no se atrevían a bajar. Así, tras un día sin atender al pollo, había que intervenir.
Daniel se puso en contacto con Mavea, y a través de la oficina de Dornier accedimos al patio. El pollo había sobrevivido a una caída de casi 20 metros y estaba sobre un tejado de chapa no muy estable. Con cuidado pudimos coger al pollo y comprobamos que su estado era satisfactorio, gordito y sin lesiones aparentes de la caída. Tras llamar al 112, un guarda de la Consejería de Medio Ambiente vino a por el pájaro. Hay que indicar que, tras una serie de llamadas telefónicas y algunos malentendidos, ahora sabemos que los animales heridos ya no son recogidos por el Seprona, por lo que el aviso debe tramitarse a través del 112.
El pollo fue llevado al centro de recuperación que tiene el Principado en Infiestu, donde se recupera muy favorablemente, y cuando esté desarrollado se soltará en las proximidades del nido.
Hay que agradecer la sensibilidad de los vecinos para que este caso finalizase satisfactoriamente, tanto a la familia de Daniel como al personal de la oficina de Dornier.
Más fotos y detalles de esta historia en el foro de la web del Grupo Mavea: 'http://www.mavea.org/forum/viewtopic.php?f=3&t=247'.
En Mavea esta primavera estamos censando las parejas de aves rapaces del concejo avilesino. Aquí sólo hay cinco parejas de cernícalos, una en cortado rocoso, pero las otras cuatro en edificaciones. Esta del Palacio Valdés es la única ubicada dentro de la ciudad, situación que se repite en otras localidades, donde son bien conocidos los nidos en jardineras de Xixón y Uvieo. Las personas que tienen la suerte de tener tan distinguidos inquilinos, suelen darse cuenta de lo afortunados que son, por lo que cuidan con mino que no les pase nada a la nidada. Y en algunos casos las aves se sienten tan a gusto que repiten en la misma ventana los años siguientes.
El futuro de las aves de las campiñas asturianas es el tema principal del libro que el Grupo Ornitológico Mavea y la Consejería de Medio Rural acaban de publicar. El presidente de Mavea, César Álvarez, fue el encargado de presentar la edición ayer en el Palacio de Valdecarzana.
Álvarez comentó que 41 especies de aves reproductoras ligadas a las campiñas son afectadas negativamente, mientras que la situación favorecerá a 30 especies forestales. Según el presidente de Mavea, en el primer grupo estarían «las codornices, que debido a la siega no encuentran la altura adecuada de la hierba» y correrán riesgos en el futuro, mientras que la población de alondra se verá favorecida.
El libro recoge el estudio de Mavea durante 2009 y propone soluciones para evitar la desaparición de especies en el futuro. En ese sentido, Álvarez comentó que trasladarán sus propuestas a la Junta General en el mes de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.