Borrar
Un momento del concierto de anoche en el Auditorio Príncipe Felipe. :: JESÚS DÍAZ
Zapata lleva a la OSPA a orillas sinfónicas del tango
Cultura

Zapata lleva a la OSPA a orillas sinfónicas del tango

El tenor granadino y la Sinfónica asturiana redibujan sus lindes en un concierto en el Auditorio de Oviedo

RAMÓN AVELLO

Miércoles, 22 de junio 2011, 04:41

Es de sobra conocido que el tango nació en ambientes prostibularios a orillas del río de la Plata, pero se pulió y adecentó en Europa, a orillas del Sena y Manzanares, para enriquecerse, de nuevo en Buenos Aires y, desde allí internacionalizarse abriendo géneros y fronteras. Una de estas nuevas fronteras es la que trazaron ayer en Oviedo, en el auditorio Príncipe Felipe, José Manuel Zapata y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la OSPA. Y con esa nueva traza de lindes musicales celebraron juntos el Día Europeo de la Música, un día ideado en 1982 por Jack Lang para ensalzar, en la mágica jornada del solsticio de verano, la luz, la música y la convivencia.

Le puso alma, fuerza y corazón el tenor 'granaíno' que tuvo que luchar con ciertas irregularidades en la amplificación musical (especialmente en 'Mi Buenos Aires querido') llevando finalmente y entre alguna protesta del público, a la Sinfónica asturiana a su sueño de 'Tango sinfónico', bajo la dirección de Joan Albert Amargós. Juntos afrontaron versiones de famosos tangos de Gardel, Discepolín y el filósofo Astor Piazzola, entre otros. Versiones orquestadas para esta cita, con un sentimiento profundo y esencialmente 'piazzolesco', por Fernando Egozcue, y que en este abrir fronteras contó con la colaboración de la cantaora Rocío Márquez y el bandoneoísta Omar Massa. La carrera profesional de José Manuel Zapata está muy relacionada con el Campoamor ovetense, teatro en el que debutó en la temporada de ópera del 2011, con 'Il turco en Italia', de Rossini, y que se ha convertido en un hito inolvidable de su trayectoria, que ha seguido unida a esta ciudad desde entonces.

Además de obtener el Premio Lírico Teatro Campoamor, Zapata actuó en varias temporadas de ópera en Oviedo con obras de Rossini y Monteverdi. Ayer le escuchamos en otra vertiente musical como cantante de tangos, una faceta muy querida por el cantante, quien ya en 2009 realizó con Paz Vega el espectáculo 'Mano a mano' en la que versionó una selección de famosos tangos argentinos.

Frente a todos, anoche, el maestro Joan Albert Amargós, convencido de que «el futuro de las orquestas sinfónicas pasa por este tipo de conciertos junto al repertoriode toda la vida». Al otro lado del escenario, un público entregado a esta causa que abraza varias músicas y que llevó a la OSPA a orillas sinfónicas del tango, a sus músicos internacionales a la vera dolorida del flamenco y, finalmente, a todos, cantantes, instrumentistas y espectadores, allí donde la música, definitivamente popular, permite fusiones y emociones para todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Zapata lleva a la OSPA a orillas sinfónicas del tango