

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SUÁREZ
Martes, 21 de junio 2011, 04:43
El portavoz del PSOE en la Junta General, Fernando Lastra, alertó ayer del doble riesgo que a su juicio conlleva la conversión de Cajastur en una fundación, tal y como propone Francisco Álvarez-Cascos. En primer lugar, advirtió de un intento del líder de Foro Asturias de, a través de esta maniobra, hacerse con el control de la Caja. Asimismo, sostuvo que la iniciativa conllevaría la «desaparición» de la Caja como tal, que ya no sería una entidad de crédito sino una fundación de carácter benéfico-social, «con consecuencias para sus trabajadores y sus clientes». ¿Qué consecuencias? Lastra insinuó algunas: «Habría que ver qué tipo de empleo, qué tipo de actividad, qué tipo de funcionamiento» tendría una fundación de esas características.
Pero, desde luego, intentó remarcar Lastra, la Caja desaparecería como instrumento de facilitación de crédito en el sentido en que se la conoce hoy. El portavoz socialista salió a escena con el mismo discurso de rechazo al plan de Cascos que ya transmitió el sábado, horas después de conocerlo. Añadió, además, algunas explicaciones adicionales respecto del trasfondo del asunto.
Porque Lastra tiene claro, y así lo dio a entender, que uno de los objetivos de Cascos con esta operación es hacerse con el control de Cajastur. Recordó que la actual ley de cajas garantiza la presencia en sus órganos de gobierno de las entidades fundadoras, los impositores, los trabajadores y las corporaciones locales. Escenario que cambiaría bajo el formato de una fundación. «El control pasaría entonces al presidente del Principado», apostilló. Una fórmula «insólita» que «nadie ha aceptado, ni el Banco de España lo respalda».
Para el portavoz parlamentario socialista, la situación actual, en puertas de zanjar la segregación del negocio financiero de Cajastur en Effibank, el banco resultante de la 'fusión fría' con Caja Cantabria y Caja Extremadura, requiere de «tranquilidad, respeto y respaldo» a las decisiones de los gestores de la entidad. Todo lo contrario de lo que ha supuesto la «imprudente intromisión» de Cascos en el proceso, «intentando situar en una posición de debilidad a la caja», a la que Lastra considera el elemento «más fuerte» de la citada 'fusión fría'.
Lastra defendió la «legitimidad» de los gestores de Cajastur para tomar decisiones -«no están en situación de interinidad»- y abogó por «dejarles trabajar» para culminar la operación, a las puertas de la definitiva asamblea del próximo día 29.
Lastra intentó desmontar lo que en su opinión son falsedades que se están vertiendo sobre el futuro de Cajastur. Negó que el debate se plantee en términos de privatización o control público de la entidad, control que, según Cascos, sólo garantiza la fundación. «Es falso, es un señuelo que busca un contenido ideológico para que alguien se enganche», apostilló, en velada alusión al apoyo inicial -luego matizado- de IU. Rechazó asimismo que, una vez rematada la 'fusión fría', Cajastur pierda su carácter social. «Será el mismo que tiene ahora», dijo.
Recalcó Lastra que ninguna otra caja en España, independientemente del color político de cada autonomía, se plantea una fórmula como la esgrimida por Cascos. E insistió en que las fundaciones «no dan créditos», de ahí que preguntase «si lo que queremos es eso». La única «ruina», señaló en alusión a los argumentos que esgrime Foro, es la que vendrá «si se hace lo que ellos pretenden».
Sobre este embrollo también se pronunció el vicepresidente del consejo de Cajastur, el socialista gijonés Santiago Martínez Argüelles. Lo hizo para defender el proceso de 'fusión fría' en que está inmerso Cajastur y para advertir de que cualquier otra cosa que no fuese culminarlo en tiempo y forma supondría «descrédito e incertidumbre».
Argüelles defendió los criterios de profesionalidad y solvencia con que está regida Cajastur, e incidió en que la operación de fusión con las cajas de Extremadura y Cantabria está siendo supervisada por el Banco de España. Un proceso que se aborda en un momento «extremadamente delicado» en el sector financiero y que, a su juicio, debe concluirse como está previsto.
En otro orden de cosas, Lastra explicó ayer a los afiliados del PSOE de Gijón la decisión de dar al PP la Presidencia de la Junta, en una actitud que calificó de «defensiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.