Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO ÁLVAREZ VELASCO
Sábado, 18 de junio 2011, 04:40
En este sábado anterior al solsticio de verano se celebra por tercer año consecutivo el Día E, o el Día del Español, que los institutos Cervantes de todo el mundo festejarán, y en el que se llegará al final de las votaciones para la elección de la palabra preferida, algo así como la miss del palabrero español. La votación la hacen los internautas sobre una lista cerrada de treinta y cinco términos, a los que se ha llegado después de consultas previas a otros tantos personajes mediáticos de diversos campos. Las palabras seleccionadas han sido: Alborada, Alegría, Alma, Amanecer, Amistad, Amor, Añoranza, Bailamos, Belleza, Cariño, Confianza, Equilibrio, Espíritu, Flamenco, Fútbol, Gracias, Investigación, Jesús, Lealtad, Libertad, Madre, Meliflua, Muévete, Murciélago, Murmullo, Querer, Querétaro, Resplandor, Santander, Sentimiento, Sí, Solidaridad, Sueño, Tú, Verdad.
En cabeza va 'Querétaro', elegida por el actor Gael García Bernal: «Hay una palabra que me encanta que es 'Querétaro', una ciudad de México. Siento que no existe palabra más bella en español. Escrita, es preciosa: es larga; tiene la q-u-e, esa 'u' silenciosa pero necesaria, ese espacio sin el que querer no sería querer». Al actor mejicano, sobre todo le importa la grafía de la palabra junto con alguna resonancia connotativa. Otros se inclinan por la pura eufonía: así, Shakira prefiere 'Meliflua' («porque lleva miel, lleva fluir, lleva melodía y.música»). 'Alborada', para María Dolores Pradera: «Tiene un sonido bonito y significa que despierto un día más y estoy viva y estoy sana». Para Emilio Botín, 'Santander': «Hoy la pronuncian en todo el mundo nuestros cien millones de clientes y tres millones y medio de accionistas». (Comentario en la red: «¿Tanto poder tiene este tío como para también colarse aquí? Vergonzoso, patético... y triste, muy triste. Emilio Botín, darías pena si no dieses miedo».)
Antonio Gamoneda ha elegido un palabra por la que votan muchos internautas: 'Tú': «Solo dos fonemas que conllevan el reconocimiento de la realidad de otro ser». No creo que llegue a ganar ya que son muchos los que vosean. Tal vez el poeta asturleonés quiso decir lo mismo en su poema 'Tú': «Caer en un rostro, existir/ con su respiración y con su boca.». No muy lejos andaba Pedro Salinas en uno de los mejores poemas de amor: «Perdóname por ir así buscándote / tan torpemente, dentro de ti. / ./ Es que quiero sacar / de ti tu mejor tú». Sin embargo, a veces, sirve para ningunear al prójimo, cuando se quiere ignorar su nombre. De mis tiempos de mili recuerdo, a la hora de formar la compañía, la frase preferida de un sargento chusquero, acompañada siempre de un soplamocos: -Oye, tú, desgraciao, ponte bien el tapacuernos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.