

Secciones
Servicios
Destacamos
PACHÉ MERAYO
Martes, 14 de junio 2011, 14:18
La conmemoración del bicentenario de Jovellanos está yendo mucho más allá del programa oficial. Prueba de ello es el proyecto de grabación discográfica que presentó ayer en Oviedo el tenor Joaquín Pixán y que pretende, como las publicaciones nacidas de esta efemérides, quedar prendido en el tiempo «sobreviviendo a los actos» organizados. Y para dar cuerpo a esa voluntad ha involucrado en su aventura al Premio Cervantes asturiano leonés Antonio Gamoneda. Sus voces, la del tenor y la del poeta, quedarán unidas en una cantata escrita a mayor gloria del ilustrado, a la que pone corcheas Jorge Muñiz y dirección musical Oliver Díaz. Se trata, en realidad, de un quinteto de asturianos, ya que a los cuatro que unen vitalidades y talento hay que sumar, como explicó el propio Gamoneda, «el creador ausente y motivo de esta creación». Es decir, el propio Jovellanos, que también es asturiano.
Un asturiano que quedó «instalado en la cabeza» del Premio Cervantes, tras una larga reflexión y un «intenso trabajo de acercamiento, que no fue fácil» hasta que se produjo la conexión buscada. «Tras ojear diarios y cartas me di cuenta de que Jovellanos no era sólo un ser avanzado en el aspecto de las ideas socio políticas. Entendí que era un hombre que ponía en marcha su gestión después de verificar las realidades. Es decir, que se conectaba con el problema de una manera directa. Que antes de enfocar soluciones a la minería, la mar o el campo se implicaba totalmente en sus verdades. Vi claramente cómo su principal virtud era reunir la praxis y la ideología y con ese descubrimiento me puse a escribir».
Confesaba ayer en Oviedo Gamoneda que fue tras esa visión del personaje cuando «la figura se me hizo atractiva y se dibujó ante mí como un hombre que podría servir de modelo a seguir por los políticos de hoy».
Hallado el corazón del personaje, Gamoneda escribió su particular oda en la que habla de muchas cosas, incluida, «la disconformidad con la iglesia, como elemento coercitivo». Pero su voz poética no será la única que llegue a la grabación proyectada. La intención es unir al disco nueve piezas de tiempos de Jovellanos, que quedarán interpretadas no sólo por Pixán
El compositor de la pieza musical, que tendrá una duración de 25 minutos, Jorge Muñiz, recordaba ayer que «éste es un trabajo de colaboración», de equipo. Un equipo en el que son parte importante el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), bajo la dirección del maestro Óliver Díaz.
Para las canciones, Pixán, que ayer elogió el trabajo de todos, se ha contado también con la aportación del pianista Mario Bernardo y el guitarrista Pablo Menéndez. La grabación comenzó ayer en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo. Hoy probablemente habrá terminado y estará lista en unas semanas, pero no será presentada hasta el 27 de noviembre, para hcer coincidir su puesta de largo con la fecha exacta de la muerte del ilustrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.