Borrar
José Havel y Jesús Palacios son dos de los colaboradores del libro. :: JORGE PETEIRO
Detectives y hampa del XXI
Cultura

Detectives y hampa del XXI

El Festival de Las Palmas edita la obra realizada por doce críticos, entre los que destaca la presencia de tres asturianos El libro 'NeoNoir' que se presentó ayer en el CICA repasa el cine negro americano moderno

E. C.

Sábado, 11 de junio 2011, 05:26

Sabuesos que husmean pistas indescifrables, 'femme fatale', turbios ambientes y mucha sangre. El cine negro tiene claves explotadas con éxito desde su apogeo entre los años 30 y 40 del siglo pasado. A pesar de ello, realizadores americanos de esta época siguen acercándose a él con igual devoción que los clásicos. Doce críticos y expertos cinematográficos ejercen en el libro 'Neonoir: Cine negro americano moderno' de Philip Marlowe para desentrañar lo que aportan cada uno de ellos a un género muy vivo. Tarantino, Brian de Palma, Scorsese o John Dahl, entre otros, son escrutados por la mirada de 12 autores, entre los que están los asturianos Pepe Colubi, Manolo D. Abad y el colaborador de EL COMERCIO José Havel, así como Jesús Palacios, gijonés de adopción. La obra que se presentó ayer en el Centro de Interpretación del Cine en Asturias forma parte de una colección editada por el Festival Interna de Las Palmas, que antes indagó en lo que aportaron Europa y Asia al género.

«El cine negro no debe permitirse ser políticamente correcto», asegura el colaborador de EL COMERCIO José Havel, que participa en el trabajo con un capítulo dedicado a Quentin Tarantino, el realizador más joven de todos los que aparecen en la obra. «Por él tengo una admiración matizada», señala sobre el autor con el que le ha tocado lidiar en esta auténtica enciclopedia del género. Para Havel detrás de esa imagen que ofrece el director norteamericano de «cultura popular hay una reflexión inteligente tanto estética como ética del género». Si tuviese que destacar una película en la que el realizador aporte más al género es «'Reservoir dogs', pero curiosamente mi película favorita de Tarantino es una que no corresponde al estudio porque es bélica, 'Malditos bastardos'».

'NeoNoir: Cine negro americano' no centra su mirada sólo en directores actuales del género. En la primera parte investiga alguna de las pistas que surgieron hace decenas de años para conformar lo que vemos actualmente en las pantallas. 'Un buen detective es cosa del pasado', de Roberto Cueto, 'Sombras añoradas: Cine Negro y Nostalgia', de Francisco Ponce, e 'Investigando el caso Hammet', de Carlos Losilla, son algunos de los capítulos que miran a esos brillantes años. Jesús Palacios, sin embargo, adelanta el futuro con su capítulo 'Cybernoir: Futuros traicionados' y Pepe Colubi busca la esencia del cine negro en un medio relativamente moderno, la televisión bajo el epígrafe 'Las manos donde pueda verlas: Cronología catódica del género policíaco'.

El otro autor asturiano del volumen Manolo D. Abad elige como Havel un realizador en plena carrera. En 'John Dahl, Noir de cóncavos y convexos' habla del autor de 'La última seducción', una película que revitalizó el género y recuperó un personaje frecuente en el cine negro: la 'femme fatale'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Detectives y hampa del XXI