Borrar
Una profesional sanitaria atiende a un enfermo terminal en la cama del hospital. :: LVA
La Unidad de Cuidados Paliativos atendió a 141 personas en seis meses
Avilés

La Unidad de Cuidados Paliativos atendió a 141 personas en seis meses

El equipo realizó 1.591 intervenciones, de las que 1.198 fueron visitas domiciliarias

JOSÉ L. GONZÁLEZ jlgonzalez@lavozdeaviles.com

Jueves, 2 de junio 2011, 10:58

Son dos médicos y dos enfermeras y su trabajo es atender en sus domicilios a aquellas personas que padecen una enfermedad que pasa ya por su fase terminal. Es la Unidad de Cuidados Paliativos del Área Sanitaria III, un equipo que en sus primeros seis meses de vida, entre julio y diciembre de 2010, ha llegado a 141 personas.

El trabajo del equipo, especializado en este tipo de tratamientos, tiene como objetivo ofrecer a enfermos terminales la posibilidad de llegar a la muerte de la forma más digna y reconfortante posible. Lo explica la gerente de Atención Primaria del Área Sanitaria III, Alejandra Fueyo. «Buscamos que el enfermo terminal fallezca en su casa en un entorno agradable al que está acostumbrado y rodeado de su familia y amigos».

No todos los enfermos terminales están adscritos a este programa. Un porcentaje de esta población prefiere llegar al último momento en cualquiera de los dos hospitales del área. Otro caso, que desde que se ha puesto en marcha esta unidad aún no se ha dado, es que presenten patologías que obliguen a realizar una serie de cuidados que no se pueden desarrollar en sus domicilios.

El proceso para entrar en este tipo de programas pasa siempre por la valoración de los profesionales sanitarios que trabajan habitualmente con el paciente. Son ellos los que evalúan la situación del enfermo y les derivan a esta unidad de reciente creación en caso de que cumplan con los requisitos estipulados en los protocolos médicos. Una vez que el paciente entra en el programa, los integrantes de la unidad pasan a hacerse cargo de sus cuidados, rebotando después los informes al equipo médico habitual de cada enfermo. «El objetivo es que no estén en el hospital sino en su casa», explica Alejandra Fueyo.

La entrada de los enfermos en el programa de esta unidad tiene mucho que ver con la propia situación del paciente. En muchos casos, según explica la propia gerente de Atención Primaria, las personas cuyas enfermedades hayan llegado ya a una fase terminal siguen contando con los cuidados de sus médicos habituales. Pero en aquellos casos en los que la atención requiera de un perfil más especializado, el paciente se deriva a la Unidad de Cuidados Paliativos. «En situaciones complejas se acude a esta unidad de apoyo. Ellos no pueden, ni deben, llevar a todos los enfermos paliativos», aclara Alejandra Fueyo.

Trabajo en red

La especialización con la que cuenta esta unidad convierte su trabajo en una especie de red que toca diferentes vertientes de la atención médica del paciente y que va desde la valoración de un enfermo que está ingresado en el hospital al que está previsto dar el alta, hasta el contacto con los médicos de Atención Primaria o con los servicios de los diferentes hospitales.

Su trabajo llega incluso a obligarles a trabajar con los técnicos de los Servicios Sociales municipales por si fuera necesario que un enfermo contase con apoyos humanos para poder continuar su vida en su domicilio.

No obstante, la mayor parte de la actividad que realizan los integrantes de esta unidad es la visita a las casas de los pacientes inscritos en el programa. En el periodo que va de julio a diciembre de 2010, el grupo médico que integra esta unidad realizó 1.591 intervenciones, de las que 1.198 fueron visitas a domicilios.

Pero las funciones de la Unidad de Cuidados Paliativos van más allá de la propia labor sanitaria. El apoyo que ofrecen a las familias es uno de los pilares en los que se basa su trabajo. «Las familias padecen la angustia del momento, la incertidumbre de no saber qué va a pasar y de qué manera, y eso se transmite al paciente», explica Alejandra Fueyo.

Satisfacción

El trato y el trabajo que ofrece esta Unidad de Cuidados Paliativos ya ha tenido un retorno para los responsables de Atención Primaria y para los propios profesionales. Según explicó Alejandra Fueyo, ya han recibido en la gerencia cartas, notas y «alguna llamada» en las que los familiares de los pacientes muestran su agradecimiento por el trabajo que desarrollan estos cuatro profesionales. «Tenemos suerte de contar con muy buenos profesionales, gente con una gran formación y mucha sensibilidad», señala la gerente de Atención Primaria del Área Sanitaria III.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Unidad de Cuidados Paliativos atendió a 141 personas en seis meses