

Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
Lunes, 30 de mayo 2011, 04:42
Como consecuencia de los resultados electorales del pasado 22 de mayo, la próxima Corporación contará por primera vez en veinte años con representación de cuatro grupos políticos diferentes. Sin embargo, la asamblea municipal que se constituirá el próximo 11 de junio será la que deje sin voz a un mayor número de votantes desde la llegada de las corporaciones democráticas. Según el recuento oficial, hace ocho días 13.148 electores, o lo que es lo mismo, casi nueve de cada cien, optaron por candidaturas que no han alcanzado una cifra suficiente para entrar en el Ayuntamiento, por lo que su voz no estará representada en los plenos municipales que se celebren a lo largo de los próximos cuatro años. Esta cifra supone multiplicar por 2,3 la registrada en las elecciones municipales de 2007, en las que los votantes que no lograron llevar ningún edil a la Casa consistorial fueron 5.661.
El número de electores sin voz supera los 18.000 si se suman además los 3.504 gijoneses que votaron en blanco y los 1.809 que emitieron un voto nulo. De hecho, entre los electores que optaron por candidaturas que no sumaron ningún edil y los que eligieron votar en blanco o lo hicieron con una papeleta no válida representan un 12,15% del total de gijoneses que acudieron a las urnas el pasado domingo.
Uno de los principales sacrificados del reparto de escaños fue el cabeza de lista de Unión, Progreso y Democracia, Armando Fernández Bartolomé, quien pese a lograr el apoyo de 6.251 gijoneses no consiguió un acta de concejal por la norma que impide el acceso al Ayuntamiento a las fuerzas que no obtienen un mínimo de un 5% de los votos -en el caso de las elecciones regionales y las generales es el 3%-. UPyD se quedó con un 4,15%, por lo que esta será la segunda ocasión en que un partido que supera el 4% se queda fuera de la Corporación, desde que en 1991 lo hiciera el CDS con un 4,37% de los votos. Además, es la primera vez que se le niega un edil a un partido con más de 5.000 votos. En 1979 el único concejal de Alianza Popular entró en el Ayuntamiento con el apoyo de 5.459 gijoneses.
Fernández Bartolomé asegura que en los comicios del día 22 «primó el voto útil, que era un voto antistablishment y antiPSOE. Y ese voto propició un vendaval como fue el de Foro Asturias, un ciclón que trastocó un poco la lógica natural de las cosas. Ha sido un fenómeno completamente nuevo en España». El líder de UPyD considera que «jugábamos en otra liga, frente a otros que lo hacían en la NBA», por lo que, en su opinión, «debemos valorar muy positivamente los más de 6.000 apoyos obtenidos de gente que ha optado por un voto crítico». Fernández Bartolomé se muestra convencido de que «en las próximas elecciones generales vamos a obtener un buen resultado en Asturias».
«Arrasados»
También José del Pino, cabeza de lista de Ideas en Gijón, cree que «el efecto de Foro Asturias fue tremendo» y destaca cómo «se ha llevado las expectativas de todos los partidos, incluidos los grandes. Los pequeños han sido totalmente arrasados». Pese a considerar «flojos» los resultados obtenidos en Gijón, el candidato lamenta aún más no haber logrado que en el ámbito regional Juan Morales obtuviera un acta de diputado, «que era lo que esperábamos. En el ámbito municipal era la primera vez que nos presentábamos y comprendíamos que no iba a ser posible obtener representación».
Margarita Cabana, quien encabezó en Gijón la lista municipal de la coalición URAS-PAS, admite que en su caso «los resultados fueron malos, pero hay que aceptarlos porque es lo que han decidido los gijoneses». La candidatura recibió 2.596 votos menos que en los últimos comicios locales y ha pasado de ser la cuarta fuerza política en Gijón al décimo puesto, algo que achaca en parte «a que no todos hemos tenido las mismas oportunidades para hacer llegar nuestro mensaje a los ciudadanos».
Desde Gijoneses, que concurría por primera vez a unas elecciones, Honorino González hace «un balance positivo, porque hemos empezado de cero y todo lo que sea sumar es bueno. Nuestro objetivo era estar ahí y no era ni mucho menos llegar al Ayuntamiento, porque sabemos que nos queda mucho por recorrer. Esto nos dará experiencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.