

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
Lunes, 30 de mayo 2011, 15:09
Llega el verano, la época de poner los cuerpos al sol y con ella la costumbre de hacerlo con la mejor forma posible. Es la llamada 'operación biquini', una práctica que tiene su analogía en los propios arenales, que desde hace varias semanas viven un proceso de limpieza y mejora de cara a presentar su mejor aspecto en la semana del 1 de junio, la fecha que marca el inicio de la temporada estival.
Desde comienzos del mes de mayo tanto el Consorcio para la Gestión de Residuos del Principado (Cogersa) como los servicios municipales de limpieza de los diferentes ayuntamientos de la comarca se afanan en retirar los residuos acumulados durante el invierno así como en poner a punto los servicios de los diferentes arenales.
Es el caso de las playas de Castrillón, donde desde el inicio de este mes Cogersa y Daorje (empresa concesionaria del servicio de limpieza en Castrillón) trabajan para retirar los residuos más voluminosos así como aquellos de menor calibre. «Su compromiso es que las playas estén limpias el día 1 de junio. Hemos encontrado problemas en playas como la de San Juan, donde había troncos enterrados en la arena», explica Rosana Templado, concejala de Medio Ambiente en funciones del Ayuntamiento de Castrillón.
Los dispositivos de limpieza, tanto en Castrillón como en el resto de concejos costeros de la comarca, se han encontrado este año con un problema añadido: los restos de las riadas. Las intensas lluvias de junio del pasado año, unidas a las del otoño de 2010 provocaron que el río Nalón vertiese toneladas de materiales, en su mayoría madera, que han acabado en los arenales de la comarca. Las corrientes del Cantábrico hacen que sean las playas de la comarca las más afectadas por este fenómeno, una situación que si bien es estacional, este año se ve acrecentada por la intensidad de las riadas acaecidas. Lo explica Jaime Pérez Lorente, coordinador del servicio de salvamento y del mantenimiento de playas en el concejo de Soto del Barco. «El mantenimiento de la playa de Los Quebrantos es muy conflictivo porque es el depósito natural de la desembocadura del Nalón. Lo más gordo ya hemos conseguido retirarlo. Ahora estamos con la criba de la arena, que no es fácil por la cantidad de pequeños palos que quedan enterrados».
Un problema similar se vive en Bayas y en Xagó. Este último enclave natural se ha convertido en un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento de Gozón. «Nuestras playas están en proceso de empezar a limpiarse. En Semana Santa ya se hizo una limpieza fuerte, pero para el 11 de junio, que empieza la temporada con el arranque del socorrismo, estarán perfectas. Cogersa tiene un plan de limpieza y nosotros apoyamos», explica el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gozón, Ramón Artime.
El apoyo que ayuntamientos como el de Gozón y Castrillón deben ofrecer a Cogersa se traduce no sólo en la dotación de maquinaria y personal de los servicios municipales para la limpieza de las playas más importantes, sino también en la ayuda para acondicionar aquellas en las que no puede entrar la maquinaria y donde la limpieza debe hacerse de forma manual.
Así, los concejos de Gozón y Castrillón tienen recursos propios para limpiar las playas. «Nosotros nos repartimos las playas. Daorje se encarga de San Juan, Arnao, Munielles y Bahínas. Cogersa lo hace de Bayas, Santa María y Salinas», explica Rosana Templado, quien aclara que las principales playas tienen una limpieza diaria mientras que el resto los servicios pasan «tres o cuatro días a la semana».
Pero no sólo es la arena de la playa la que hay que mantener en buenas condiciones. Los servicios que llevan aparejadas también necesitan trabajos de limpieza y mantenimiento que salen de los recursos municipales. «El 1 de junio empezaremos con la limpieza regular de los servicios. Hay zonas en las que hay convenio con los bares en concesión para que ellos se encarguen de este trabajo», explica Rosana Templado.
Un caso paradigmático de los problemas de asumir los costes de mantenimiento de estos servicios es el de la playa de Gozón. El Ayuntamiento, según señala Ramón Artime, dedica cada año «entre 25.000 y 30.000 euros» a la reparación de unas instalaciones que, al fin de la temporada estival, vuelven a estar destrozadas. «Este año habrá que cambiar de solución y poner unos baños químicos o algo. No puede ser que estemos tirando el dinero público de esta manera. Hay que buscar un nuevo diseño para estos baños que eviten estos actos vandálicos», explicó.
Salvamento
Otro de los trabajos que asumen estos días los ayuntamientos es el de contratar y equipar a los socorristas que velarán por la seguridad en las aguas costeras de la comarca. El de Castrillón será el primero en imponer el servicio, con la incorporación de un retén de seis trabajadores que trabajará desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Este servicio, según explican responsables municipales, estará operativo de once y media de la mañana a siete y media de la tarde los siete días de la semana. Su distribución será de tres socorristas en San Juan y dos en Salinas. Contarán además con una moto de agua para atender emergencias en estas y en el resto de playas del concejo.
El día 11 de junio se incorporará al servicio 24 nuevos socorristas, que trabajarán hasta el día 11 de septiembre. En julio y agosto el servicio de salvamento de Castrillón contará además con un refuerzo de seis personas, lo que implicará que el horario se amplíe los fines de semana, pasando a trabajar de once de la mañana a ocho de la noche. La distribución final en plena temporada estival será de seis socorristas en San Juan, seis en El Espartal, tres en Salinas, dos en Arnao, dos en Santa María, y cuatro en Bayas. Munielles y Bahínas tendrán servicio diario con un socorrista cada uno en julio y agosto y sólo los fines de semana en junio y septiembre.
Por su parte, la playa de Los Quebrantos contará con un servicio diario cubierto por una plantilla de ocho trabajadores que vigilarán el arenal de once de la mañana a siete de la tarde en junio y septiembre y de once de la mañana a ocho de la tarde en julio y agosto. Gozón está desarrollando los procesos de selección de personal de los que saldrán 38 socorristas contratados que se distribuirán por las diferentes playas. En total, será 82 los socorristas que trabajen en la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.