Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS SUÁREZ
Sábado, 28 de mayo 2011, 05:19
La izquierda gobernará en 47 de los 78 ayuntamientos asturianos, en virtud del acuerdo alcanzado ayer entre PSOE e IU. Los socialistas, que ya contaban con 27 mayorías absolutas, regirán los destinos de otros 14 municipios con el visto bueno de Izquierda Unida, que se abstendrá en las votaciones de investidura. La coalición recibirá idéntico trato y además de Illas, Lena y Santa Eulalia de Oscos, cuya gestión ejercerá en solitario, ostentará las alcaldías de Cangas del Narcea, Castrillón y Mieres. Todo ello si las distintas organizaciones locales respetan los criterios pactados por las direcciones regionales de ambas formaciones, que también han consensuado una estrategia para cerrar el paso a la derecha que dejaría a PP y Foro fuera de los consistorios de Tapia e Ibias, en beneficio de los independientes.
A la vista del resultado electoral del 22-M, la izquierda sigue siendo hegemónica en el mapa municipal asturiano, aunque menos que en la anterior legislatura. Es así porque el PSOE sufre una merma de su poder local, si bien el escenario es mucho más asumible que el descalabro sufrido en el ámbito autonómico. Con todo, la pérdida de Mieres, en beneficio de IU, y sobre todo de Gijón, donde se da por seguro un acuerdo entre Foro y Partido Popular, son dos golpes notables de difícil digestión.
En cuanto a IU, y aunque mantiene idéntico número de alcaldías, seis, la satisfacción es más que evidente. El triunfo en uno de los grandes concejos de Asturias, Mieres, es considerado histórico en el seno de la coalición. Y el salto que la organización da en Lena, donde alcanza la mayoría absoluta, también es notable. En un contexto electoral difícil para la izquierda, la formación que lidera Jesús Iglesias hace un balance más que satisfactorio del 22-M.
El acuerdo de ayer, dejando ya a un lado que los socialistas gobernarán 27 ayuntamientos en solitario y que IU hará lo propio en tres, se sustenta sobre la base del apoyo mutuo -servirá con la abstención en todos los casos, salvo en Degaña, donde se requiere un respaldo expreso- a la lista de la izquierda más votada en cada ayuntamiento.
De esta forma, en los ayuntamientos donde el PSOE sea la lista más votada de la izquierda, IU no presentará candidato a la alcaldía y garantizará el acceso al cargo del aspirante socialista. Y lo mismo a la inversa. Esta fórmula garantiza gobiernos de izquierdas en 17 ayuntamientos, 14 con un socialista a la cabeza y tres dirigidos por Izquierda Unida.
En juego hay ayuntamientos que no son menores. En el caso de aquellos donde los socialistas son la fuerza más votada, pero sin llegar a la mayoría absoluta, Avilés es el ejemplo más representativo. El acuerdo alcanzado ayer garantiza la continuidad de Pilar Varela al frente del consistorio. Este mecanismo dará al PSOE los ayuntamientos de Aller, Boal, Caso, Corvera, Degaña, El Franco, Illano, Langreo, Laviana, Morcín, Piloña, San Martín del Rey Aurelio y Teverga.
De momento, investidura
La contraprestación para IU también es jugosa. La simple abstención socialista le permitirá asumir la alcaldía de Mieres, le asegura la continuidad en Castrillón y también el liderazgo en Cangas del Narcea, un concejo que en los últimos cuatro años vivió un escenario político tremendamente complicado y que esta vez, también con un reparto de fuerzas enrevesado, augura un mandato sujeto a ciertas inestabilidades.
La aplicación del acuerdo está ahora en manos de las organizaciones locales. Acuerdo que, en principio, sólo invita a los dirigentes de ambos partidos en los distintos municipios a permitir la investidura de la principal lista de la izquierda. A partir de ahí, queda en sus manos ir más lejos y alcanzar consensos más estables.
«Respecto de la decisión de realizar acuerdos del tipo que sean (de gobierno, programáticos, presupuestarios...) o no realizarlos con otras fuerzas de izquierda, serán los órganos de dirección local quienes lo acuerden», especifican los comunicados hechos públicos ayer por PSOE e Izquierda Unida, idénticos en su redacción.
El segundo eje del pacto entre ambas fuerzas gira en torno a un principio claro, que se especifica en el párrafo inicial de los citados comunicados: «Se fija el objetivo de evitar el acceso a la alcaldía de los partidos de derechas». Es decir, que allí donde se pueda, ambas formaciones se comprometen a evitar que PP y Foro tomen el bastón de mando del consistorio.
Hay dos casos donde este principio puede ponerse en práctica. Ibias es uno de ellos. Allí, Foro Asturias se hizo con la victoria al sumar cuatro concejales, dejando a PSOE e IU con uno cada uno. Sin embargo, el acuerdo de ayer daría la alcaldía a la ex regidora Nélida Barredo, ahora al frente de un partido independiente, con tres ediles. La suma de las tres formaciones dejaría a Barredo a los mandos del ayuntamiento suroccidental.
Concejos en liza
Tapia vive una situación similar. Allí la victoria correspondió al PP, con cuatro concejales, los mismos que Alternativa por Tapia. Si el PSOE suma sus dos escaños a los de Alternativa, la formación independiente llegará a la alcaldía.
Del ámbito de actuación de este pacto quedan fuera una serie de concejos en los que el PSOE es la fuerza municipal más votada, pero en los que a priori no cuenta con los apoyos suficientes que le garanticen la alcaldía. Ahí entran en liza terceros partidos cuya posición es clave a la hora de determinar quién será el regidor. Carreño, Noreña, Valdés o Siero están en esa situación, y los socialistas están dispuestos a pelear por ellos hasta el último momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.