

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Sábado, 28 de mayo 2011, 12:54
La necesidad de alojamiento nocturno batió récords en Gijón el año pasado. Durante 2010, más de mil personas pernoctaron en el Albergue Covadonga, lo que supone la cifra más alta de la historia de la institución, que tan sólo hace ocho años, en 2002, acogía en sus instalaciones a 588 personas. El año pasado la memoria se cerró con un incremento del 80%, al alcanzar los 1.053 usuarios.
Con estas cifras, el único resumen que de 2010 podía hacer la directora de programas de la institución, Julia Castro, es que «ha sido un año duro e intenso» marcado, explicó, «por la crisis económica» que no sólo ha roto los anteriores parámetros del centro -el anterior año de récord fue 2009, con 971 alojados- sino que también ha cambiado el perfil del usuario: «Es mucho más joven».
Así, la foto fija del Albergue Covadonga de Gijón muestra a un hombre de 45 años, ya que se ha disparado «el número de usuarios de entre 18 y 39 años, que ya son el 33% del total».
Ese hombre más joven no es asturiano -pasaron de 225 a 200 los usuarios censados en el Principado-, pero, a diferencia de los clichés establecidos, tampoco un inmigrante africano -sólo hubo 88-, «sino que hemos visto cómo llegaban muchísimos parados desde otras comunidades autónomas».
Según explicaron tanto Julia Castro como la directora del centro, Angelita Díez, y el vicepresidente de la Fundación Albergue Covadonga, Lorenzo Mariñas, «hemos visto cómo llegaban aquí personas que ya habían agotado todos los subsidios por desempleo y se habían quedado sin red social o familiar».
Castilla y León se convirtió en la comunidad emisora del mayor volumen de desempleados, con 94 casos, seguida de Andalucía (81), Galicia (74), Cataluña (50) y Madrid (46). En busca de empleo llegaron al albergue gijonés parados de Canarias (10), e incluso de Ceuta y Melilla (3).
Estos recién llegados compartían idéntico proceder «puesto que venían unos días, buscaban trabajo y, al no encontrarlo, se iban a otra comunidad», así como idéntico estado de ánimo depresivo. «Para ellos ha sido muy duro verse en el albergue, no pensaron nunca que tendrían que llegar a esto y están deprimidos. Van en busca de trabajo y se encuentran siempre con que no lo hay».
Tirón masculino
Esa preponderancia del hombre en la pobreza ha ido a más en los últimos años, pues han sido ellos los que han protagonizado el tirón que ha tenido la instalación. Si hace ocho años fueron 449 los hombres alojados en el albergue, este año fueron 902. Una cifra similar al del conjunto de personas alojadas en 2009 -cuando se registraron 924 usuarios-, y superior a la de cualquiera de los años anteriores. Mientras, la cifra de mujeres se ha mantenido estable, oscilando entre las 139 constatadas en 2002 a las 151 del año pasado. La misma cifra que en 2009.
De nuevo esa masculinización de la pobreza la relaciona el Albergue Covadonga con la crisis económica vigente, «puesto que se trata de personas que tenían un empleo, aunque precario, y que ahora se han quedado en la calle».
12 en el piso tutelado
Pero el Albergue Covadonga no es sólo alojamiento. La fundación, que cuenta con el apoyo de 83 voluntarios, la mayoría mujeres que ya han cumplido los 60 años, ofrece comedor (37.233 comidas en 2010), así como servicios de emergencia nocturna (299 personas atendidas) y talleres de inserción. De estos últimos tiene dos, uno dedicado a los llaveros, en el que trabajaron 16 personas, y la joya de la corona, Velastur, el taller de velas artesanales que ha dado trabajo a seis personas y que ha fabricado más de 22.445 piezas.
Para Julia Casto, los talleres son fundamentales en el objetivo «de lograr que las personas que llegan aquí recuperen su vida, se inserten en la sociedad». Para ello, además de ayudarles en la búsqueda de empleo, el albergue cuenta con un piso tutelado, con capacidad para seis personas, desde el que en 2010 dieron el salto a una vida independiente 12 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.