

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Sábado, 28 de mayo 2011, 05:15
Técnicos de la viceconsejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias y personal del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la compañía de la Guardia Civil en Avilés investigan la aparición de peces muertos en la ría de Avilés, concretamente en el espacio comprendido entre el azud del Puente San Sebastián y el colector número 5, donde vierten sus aguas tanto baterías de cok como del Parque Empresarial Principado de Asturias.
Las primeras voces de alarma se dieron sobre las 9 horas. Tanto el personal del Principado como del Seprona recogieron varios ejemplares de peces muertos para su análisis, además de muestras del agua tanto en el canal como en el colector. La primera impresión es que el vertido había comenzado a producirse durante la noche. La mortandad afectó sobre todo a muiles. Durante toda la mañana, en los espacios próximos al Parque Empresarial y en la misma calle de Llano Ponte se podía apreciar un fuerte olor a huevos podridos, un rasgo característico de las emisiones de dióxido de azufre.
Por su parte, ArcelorMittal, principal sospechosa cada vez que se produce un suceso de esta naturaleza, negó ayer cualquier tipo de responsabilidad. Un portavoz de la empresa aseguró que durante la mañana se habían inspeccionado diferentes canalizaciones y arquetas de baterías de cok sin encontrar rastro alguno de productos tóxicos o de vertidos. De igual manera, según la empresa siderúrgica, ayer se hicieron análisis a las aguas vertidas encontrándose sus resultados dentro de la normalidad.
La concejala del Partido Popular, Carmen Vega, fue una de las personas que alertó al Seprona sobre las 9.15 horas de la mañana al apreciar «al menos 25 peces muertos a la altura del desagüe de ArcelorMittal».
Desde el PP se insistía ayer en la «necesidad de que se tomen medidas para evitar el goteo constante de emisiones contaminantes a la ría avilesina ya que tanto el olor a combustible como la aparición de peces muertos se han repetido durante los últimos años sin que se haya realizado acción alguna para encontrar el responsable y tomar medidas oportunas para que no se repita».
El Colectivo Ecologista también denunciaba lo sucedido ante el Principado. Su portavoz, Fructuoso Pontigo, expresaba su deseo de que las muestras «permitan encontrar el responsable de lo sucedido». Desde el Colectivo Ecologista se lamentó ayer que estos episodios «se produzcan con demasiada frecuencia en nuestra ría, sin que Principado ni Ayuntamiento tomen medidas para evitar estos hechos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.