

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 27 de mayo 2011, 05:07
Entre las muchas propuestas electorales que se oyeron y leyeron en las pasadas semanas, llama la atención la escasez sobre ciertos temas ambientales, en concreto uno de los más importantes: la educación ambiental.
En Avilés se organizaron actividades en los años 80 y 90 de forma relativamente frecuente, pero desde hace años las iniciativas municipales sobre el tema han ido desapareciendo. Los últimos cuatro años han sido para olvidar.
La tan traída Agenda 21, hoja de ruta ambiental para los ayuntamientos, parece haber caído en el olvido de la mayoría, salvo en honrosas excepciones como Castrillón. En Avilés la actividad sobre medio ambiente casi ha desaparecido. No hay más que ver la web municipal en este apartado. En la web se tocan tres temas. Habla en primer lugar de Agenda 21 Local, con un manual de buenas prácticas ambientales, que en realidad no es más que un texto teórico y necesitado de medidas reales para su mejor implementación.
En segundo lugar se muestra el Centro de Educación Ambiental de La Noria, como centro principal de actividad. La realidad es que el equipamiento está inutilizado durante gran parte de su vida, bien por falta de presupuesto, bien por escasez de personal y materiales, pero sobre todo por falta de una política ambiental continuada. Toda programación debe sustentarse en un presupuesto y una planificación adecuados, lo que no ocurre en Avilés.
En tercer lugar la web municipal muestra el Observatorio de Aves de Zeluán. El texto dice que se hicieron muchas celebraciones, visitas de escolares, etc. Pero, ¿cuánto hace que no se organiza nada allí desde el Ayuntamiento? Ya no se atienden ni siquiera las solicitudes de visitas guiadas de los colegios. Solo Mavea mantiene actividad en la zona y se preocupa de mantener actualizado el blog de 'paxaros-en-la-ria-de-aviles'.
La información sobre medio ambiente es una tarea pendiente. Por ejemplo, el panel sobre contaminación funcionó varios años de manera intermitente en el parque de Las Meanas, pero de poco servía mostrar unos datos sin herramientas para interpretarlos. Lo mismo ocurre con los que proporciona la Consejería de Medio Ambiente, que no aplican un necesario factor de corrección, dando la impresión de que hay mucha menos contaminación de la que vemos y respiramos a diario.
Y es que es importante acertar con la manera más adecuada de trasmitir la información. De poco vale dar folletos, charlas, audiovisuales, si la sociedad está saturada de información y no sabe como escogerla e interpretarla. Hay que trabajar más sobre el terreno, de forma más interactiva.
La educación ambiental no se debe focalizar sólo en los niños, como tradicionalmente se hace, sino a todas las edades. Un ejemplo son las visitas guiadas que realizamos al Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, donde atendemos a gentes de todas las edades, y todas disfrutan por igual. Incluso a veces parece más receptiva la gente de edad avanzada que los escolares.
Solo pedimos que el nuevo equipo de gobierno cambie la tendencia actual y recupere la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.